Catalan English French German Italian Dutch Russian Portuguese Swedish Greek Japanese Arabic Hebrew Chinese Simplified Hindi
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas

Conferencia "Seis historias marinas de Nueva Tabarca"

Fecha:
27 de marzo de 2023

Lugar:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
C/ Ramón y Cajal, 4
(Sala Rafael Altamira)

Horario:
A las 20:00 horas

Ponente:
Armando Parodi Arróniz

Coordina:
Delegación Provincial de Alicante de la RLNE

Organiza:
Real Liga Naval Española
Comandancia Naval de Alicante


La talasonimia de Nueva Tabarca está plagada de islotes, escollos y otros accidentes geográficos en su litoral, que han sido causa y testigos de naufragios y otros eventos náuticos, cuya reincidencia obligó y condicionó la construcción y evolución del faro de Nueva Tabarca, uno de los hitos de su horizonte y de su rica historia.

Una historia con episodios a veces poco conocidos, como el bloqueo y rendición naval a manos de un almirante de abolengo, o de narraciones fantásticas resultantes de la deformación romántica de acontecimientos reales, como la conocida leyenda del Llop Marí o el avistamiento y captura de llamias o monstruos marinos, que quedarían plasmados en la hemeroteca.

Seis historias marinas merecedoras de ser recuperadas.

Conferencia completa en mi canal YouTube: "Seis historias marinas de Nueva Tabarca".

Conferencia completa en el campus virtual de la Universidad de Alicante: "Seis historias marinas de Nueva Tabarca".

Conferencia completa en la web de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante: "Seis historias marinas de Nueva Tabarca".

Actualidad Marítima y Portuaria: La Delegación de la RLNE en Alicante organiza la conferencia: «Seis historias marinas de Nueva Tabarca».

Conferencia online
"Toponimia de Nueva Tabarca"

Calendario:
Miércoles 30 noviembre de 2022

Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz

Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante

Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/n9VR

La toponimia es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.

En contra de lo que cabe pensar, no se trata de una disciplina pasiva, sino que evoluciona con la historia y la etnología, aunque en el caso de Nueva Tabarca casi parece haberse detenido en el tiempo.

En el estudio de este peculiar capítulo de la isla y de sus habitantes, conoceremos su antroponimia, es decir, el origen y significado de los nombres propios de las personas, especialmente los apellidos; la talasonimia, los nombres con que se designan los accidentes costeros; y la toponimia urbana. En definitiva, una descripción pormenorizada de la isla en muchos de sus aspectos, sin olvidar algunos topónimos que quedaron en el olvido con el paso de los años y de las generaciones.


Canal YouTube Sede Universitaria Ciudad de Alicante:

Mesa redonda: «Pasado, presente y futuro de la Isla de Tabarca»

Décimo Aniversario de la edición, en 2012, del número 60 de la revista Canelobre, dedicado a la isla alicantina y titulado TABARCA, UTOPÍA Y REALIDAD.
 
Calendario:
Viernes, 16 de septiembre de 2022
19:00 horas
 
Organiza:
Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert
(Casa Bardín, c/ San Fernando 44, Alicante)
 
Intervienen:
  • José Manuel Pérez Burgos. Jefatura Dpto. Patrimonio Integral, Servicio de Cultura. Jefatura Unidad de Tabarca, Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante.
  • Felio Lozano Quijada. Biólogo marino. Coordinador del Cuerpo de Vigilancia de la Reserva Marina situada en la Isla de Tabarca.
  • Gregorio Canales Martínez. Catedrático de Geografía Humana de la UA. Coordinador Académico de la Cátedra «Arzobispo Loazes» de la UA en Orihuela.
  • Alfonso A. Ramos Esplá. Catedrático de Ciencias del Mar y Biología aplicada de la UA. Miembro del Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales.
  • Armando Parodi Arróniz. Investigador independiente de temas tabarquinos. Docente colaborador de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
  • Antonio Ruso Castelló. Presidente Asociación Tabarca Cultural.
Web IAC Juan Gil-Albert:

 
Hemeroteca:
(Información, 27 de diciembre de 2022)

Conferencia online
"Extrañas pescas, naufragios y otros sucesos marinos en Nueva Tabarca"

Calendario:
Martes 23 noviembre de 2021

Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz

Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante

Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/qst6

Presentación:
No todo lo que se pesca se come o llega a puerto... es más, te puede comer a ti o darte un buen susto. Con la sólida tradición marinera de Nueva Tabarca, no iba a estar su historia exenta de un nutrido número de ejemplos, incluso más allá de la pura anécdota. Aquí no hablaremos de pesca convencional, sino de otros tipos de "pescas", en la historia y en la leyenda, además de los naufragios y otros señalados sucesos marinos.

Incluye fragmentos de "Tiburones blancos en España", con el conocido periodista Iker Jiménez y Álex N. Lachhein, naturalista y divulgador medioambiental (programa "Horizonte", Cuatro TV, del 18 de noviembre de 2021)


No hay más que seguir el camino de la prensa histórica y la hemeroteca del Archivo Municipal de Alicante para conocer de cerca y con detalle, más que la pesca, en este caso la "no pesca", resultado de la especial idiosincrasia de este pedazo único de tierra alicantina.

Así pues, daremos un paseo por:
—Unas pinceladas de historia.
—Las dificultades de la navegación.
—La leyenda, no tan leyenda.
—Monstruos reales, bien documentados.
—Naufragios, pecios e incluso batallas navales.
—Sucesos destacados y anécdotas.
—Unas notas de la actualidad más reciente.

Hemeroteca:
Diario Información, 2 de diciembre de 2021:
Aquel "monstruo marino" de 6 metros de largo capturado en Tabarca.
Canal YouTube de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante:

Seminario online
"Crónicas de Nueva Tabarca"

Del 15 de octubre al 19 de noviembre de 2020
Sesiones online: jueves 15, 22 y 29 de octubre; 5, 12 y 19 de noviembre, todo el día (enlaces permanentes)
Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Docente y coordinador: Armando Parodi Arróniz



NUEVA TABARCA
es la única isla habitada de todo el litoral valenciano. En 1964 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico y es referente de la buena gastronomía marinera, donde destaca el típico caldero elaborado a la manera tradicional de los pescadores. A pesar de la presencia masiva de visitantes en la época estival, sus aguas son cristalinas y están llenas de riquezas naturales (no en vano año tras año su playa es galardonada con la Bandera Azul de la Unión Europea), gracias a la protección conseguida en 1986 con la declaración de Reserva Marina Natural, la primera en España, por los actuales responsables del Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) de la Universidad de Alicante. Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la Unión Europea, y aspirando a más... Pese a ello, los descendientes de los antiguos colonos del siglo XVIII, pescadores y calafates, la han abandonado en busca de trabajos menos rudos, y hoy apenas cuenta con medio centenar de habitantes.

Isla de un Mediterráneo de lengua franca, de pilotos, de aventureros, de mercaderes, de marinos pescadores y almadrabas de atún, de mitos y prodigios, de mestizaje, Nueva Tabarca ejerce una poderosa fascinación en todo aquel que la conoce.

Paseamos durante este seminario, no solo por su paz y sus parajes, sino también por las antiguas historias, casi leyendas que la rodean, algunas de ellas ciertamente antiguas y, sin embargo, nuevas para muchos, por su lejana cercanía y la poca documentación que nos ha legado.

Piratas, cartógrafos, reyes, marinos, militares, naufragios, reivindicaciones, fiestas y tradiciones se dan la mano para sorprendernos y deleitarnos con los avatares de ese pedazo único de tierra alicantina. 


«Nueva Tabarca tiene "algo" que hace pensar en la Utopía, antes, entonces y ahora».
Dr. Pablo Rosser Limiñana
(Jefe Departamento Memoria Histórica y Democrática, Ayuntamiento de Alicante)
«Valores de carácter histórico, geográfico, etnográfico y natural se aúnan en un conjunto patrimonial verdaderamente extraordinario».
Dr. José Manuel Pérez Burgos
(Jefe Departamento Patrimonio Integral y Unidad Isla de Nueva Tabarca, Ayuntamiento de Alicante)


Jueves 15 octubre de 2020 - Acceso a la sesión

  • Presentación del seminario y sus contenidos:
    - La Utopía tabarquina. NO-DO, Revista "Imágenes" nº 119 (Filmoteca Española, 1974).
    - Nueva Tabarca, una joya patrimonial. "Naturaleza y cultura en un enclave único" (José Manuel Pérez Burgos, 2011).
  • Introducción a "l'illa": ¿Qué es Nueva Tabarca?
  • Los orígenes del periplo tabarquino: El Emperador Carlos V y los hermanos Barbarroja.
  • Jurisdicción y población: De Jaime II de Aragón a Carlos III de España.


Jueves 22 octubre de 2020 - Acceso a la sesión

  • El primer plano de Nueva Tabarca: Coronel de Ingenieros Fernando Méndez de Rao.
  • Toponimia tabarquina:
    - Antroponimia, talasonimia y toponimia general.
    - "Viaje a través del Vadum Maris Nova Tabarca Insulae" (Felio Lozano Quijada, 2013).
  • La redención de los cautivos: Cronología de un rescate tan oportuno como exitoso.
  • La llegada a Alicante: La "Matrícula de los tabarquinos" y los dificultosos primeros años.


Jueves 29 octubre de 2020 - Acceso a la sesión

  • La almadraba Isla de Tabarca: Una forma de vida entre la historia y la leyenda.
  • La iglesia de San Pedro y San Pablo y la religión: La Semana Santa tabarquina.
  • La torre de San José: Fusilamientos en Nueva Tabarca.
  • Bloqueo y rendición de Nueva Tabarca: Un almirante de abolengo.


Jueves 5 noviembre de 2020 - Acceso a la sesión

  • Faro de Nueva Tabarca: Navegación y naufragios.
  • Fiestas Patronales: San Pedro y San Pablo, la Inmaculada y la Virgen del Carmen.
  • La isla de los poetas: El legado de Salvador Rueda.
  • El camposanto tabarquino: Construido a expensas de y por los tabarquinos.
  • El frustrado proyecto "Tabarca Island": 240 millones de pesetas para una utopía turística.


Jueves 12 noviembre de 2020 - Acceso a la sesión

  • La llegada de la luz eléctrica: La luz llegó en Nochebuena.
  • Una foguera en Tabarca: La anecdótica llegada de Les Fogueres a la isla.
  • Tabarca menos aislada: La llegada del teléfono.
  • El histórico problema del agua y la sanidad: Epidemias y barcos-aljibe.


Jueves 19 noviembre de 2020 - Acceso a la sesión

  • La Reserva Marina de Nueva Tabarca:
    - Una protección necesaria.
    - "25 años de la Reserva Marina de Tabarca" (Medi Ambient RTVV, 2011).
  • Senderos urbanos de Nueva Tabarca: Sendero natural y sendero monumental.
  • Encuentros tabarquinos. "Tabarquinidad": De los caminos del exilio al hermanamiento.
  • Apéndices: Bibliografía y hemeroteca tabarquina. Curiosidades.

Seminario "Crónicas de Nueva Tabarca"

A CONSECUENCIA DE LA ALERTA SANITARIA
POR LA PANDEMIA DE COVID-19,
EL SEMINARIO QUEDÓ SUSPENDIDO EN SU ECUADOR
Y PUBLICADO ÍNTEGRO ONLINE EN ESTE
ENLACE


Del 20 de febrero al 2 de abril de 2020

Todos los jueves (excepto el 19 de marzo), a las 20:15 horas
Salas Miguel Hernández (1ª y 6ª sesiones) y Emilio Varela (2ª a 5ª sesiones)
Sede de la UA en Alicante
Av. de Ramón y Cajal, 4
03001 Alicante
Teléfono: 965 14 53 33


Todos los detalles en la página oficial de la Sede:

Importante:

Dadas las numerosas consultas que está generando el seminario, se abre la INSCRIPCIÓN vía web a partir del día 13 de febrero. Tendrán prioridad de acceso los inscritos, y el resto libre hasta cubrir el aforo, pues las sesiones 2 a 5 serán en una sala más pequeña, la Emilio Varela, mientras la presentación y la mesa redonda final se desarrollarán en la Miguel Hernández.
INSCRIPCIÓN COMPLETA. Gracias por vuestro interés.

Calendario:

Jueves 20 febrero de 2020
  • PRESENTACIÓN:
    La Utopía tabarquina.
    Dr. Pablo Rosser Limiñana
    , Jefe Departamento Memoria Histórica y Democrática, Ayuntamiento de Alicante.
    Nueva Tabarca, una joya patrimonial.
    Dr. José Manuel Pérez Burgos, Jefe Departamento de Patrimonio Integral y Unidad de la Isla de Nueva Tabarca, Ayuntamiento de Alicante.
    Introducción a l'illa.
    Armando Parodi Arróniz, autor del libro “Crónicas de Nueva Tabarca”, Universidad de Alicante y Ayuntamiento de Alicante.
  • Los orígenes del periplo tabarquino: El Emperador Carlos V y los hermanos Barbarroja.
  • Jurisdicción y población: De Jaime II de Aragón a Carlos III de España.
Jueves 27 febrero de 2020
  • El primer plano de Nueva Tabarca: Coronel de Ingenieros Fernando Méndez de Rao.
  • Toponimia tabarquina: Antroponimia, talasonimia y toponimia general.
    Los fondos marinos y curiosidades de la Isla: Viaje a través del Vadum Maris Nova Tabarca Insulae.
    Felio Lozano Quijada, Servicio de Mantenimiento y Protección de la Reserva Marina Isla de Tabarca, TRAGSATEC.
  • La redención de los cautivos: Cronología de un rescate tan oportuno como exitoso.
  • La llegada a Alicante: La «Matrícula de los tabarquinos» y los dificultosos primeros años.
Jueves 5 marzo de 2020
  • La almadraba Isla de Tabarca: Una forma de vida entre la historia y la leyenda.
  • La iglesia de San Pedro y San Pablo y la religión: La Semana Santa tabarquina.
  • La torre de San José: Fusilamientos en Nueva Tabarca.
  • Bloqueo y rendición de Nueva Tabarca: Un almirante de abolengo.
Jueves 12 marzo de 2020 (APLAZADA POR ALERTA SANITARIA)
  • Faro de Nueva Tabarca: Navegación y naufragios.
  • Fiestas Patronales: San Pedro y San Pablo, la Inmaculada y la Virgen del Carmen.
  • La isla de los poetas: El legado de Salvador Rueda.
  • El camposanto tabarquino: Construido a expensas de y por los tabarquinos.
  • El frustrado proyecto «Tabarca Island»: 240 millones de pesetas para una utopía turística.
Jueves 26 marzo de 2020 (APLAZADA POR ALERTA SANITARIA)
  • La llegada de la luz eléctrica: La luz llegó en Nochebuena.
  • Una foguera en Tabarca: La anecdótica llegada de Les Fogueres a la isla.
  • Tabarca menos aislada: La llegada del teléfono.
  • El histórico problema del agua y la sanidad: Epidemias y barcos-aljibe.
Jueves 2 abril de 2020 (APLAZADA POR ALERTA SANITARIA)
  • La Reserva Marina de Nueva Tabarca: Una protección necesaria.
    Silvia Revenga Martínez de Pazos, Consejera Técnica de la Subdirección General de Protección de los Recursos Pesqueros, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Encuentros tabarquinos: Concepto de «tabarquinidad». Los caminos del exilio a las cuatro Tabarkas del Mediterráneo.
  • MESA REDONDA/COLOQUIO:
    Presente y futuro de Nueva Tabarca.
    Intervienen: Pablo Rosser Limiñana, José Manuel Pérez Burgos y Silvia Revenga Martínez de Pazos. Modera: Armando Parodi Arróniz.

Horario:
Las sesiones tendrán lugar a las 20:15 h.

Lugar:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz.

Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.


Hemeroteca:

Presentación del libro
"Crónicas de Nueva Tabarca"

Lunes, 16 de diciembre de 2019
19:30 horas
Sala Altamira
Sede Universitaria Ciudad de Alicante (UA)
Av. de Ramón y Cajal, 4
03001 Alicante
Teléfono: 965 14 53 33


«Tabarca, olvidada sistemáticamente por la Administración, es la única isla habitada de todo el litoral valenciano. En 1964 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico y es referente de la buena gastronomía marinera, donde destaca el típico caldero elaborado a la manera tradicional de los pescadores. A pesar de la presencia masiva de visitantes en la época estival, sus aguas son cristalinas y están llenas de riquezas naturales, gracias a la protección conseguida en 1986 con la declaración de Reserva Natural por los actuales responsables del Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) de la Universidad de Alicante. Pese a ello, los descendientes de los antiguos colonos, pescadores y calafates, la han abandonado en busca de trabajos menos rudos, y hoy apenas cuenta con medio centenar de habitantes.
Desde estas páginas paseamos no solo por su paz y sus parajes, sino también por las antiguas historias, casi leyendas. Piratas, cartógrafos, reyes, marinos, militares, naufragios, reivindicaciones, fiestas y tradiciones se dan la mano para sorprendernos y deleitarnos con los avatares de ese pedazo único de tierra alicantina».

Ficha en el catálogo de publicaciones de la UA
Índice de la obra (PDF)

Si no pudieras asistir y te interesa verlo, se emitirá en directo el streaming en la siguiente dirección:
https://si.ua.es/es/videostreaming/sede.html


Hemeroteca:



Grabación oficial completa de la presentación:
 

Videoteca tabarquina

Recopilación cronológica de imágenes grabadas en Nueva Tabarca, que queda abierta a cuantas colaboraciones deseen aportar los lectores de este blog, para lo que se pueden poner en contacto a través del formulario que aparece al pie del mismo, mediante un comentario al final de este artículo, o bien enviando un correo electrónico a lafogueradetabarca@gmail.com


Las definiciones de la imagen y el sonido de los vídeos, así como sus formatos son de muy diversa calidad, y dependen de las fuentes originales en que fueron publicados en la red.

1945
Primer documental submarino español, Buzos y peces, rodado en aguas de Nueva Tabarca por No-Do (Filmoteca Española). Contiene las que probablemente sean las imágenes más antiguas que se conservan de la isla.


Fragmento del No-Do 140A del 10 de septiembre (Filmoteca Española). No conserva el audio.


1947
Revista Imágenes (No-Do. Filmoteca Española) n.º 119: Historia de una isla. A destacar las imágenes de las faenas en la almadraba. No conserva el audio.


Aspectos geográficos del entorno físico: morfología de la costa de Nueva Tabarca

Artículo de JUAN ANTONIO MARCO MOLINA 
MEDSPAI (Grupo de Investigación sobre Medio, Sociedad y Paisaje).
Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física.
Universidad de Alicante

Publicado en la Revista Canelobre n.º 60, Invierno 2012
Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert 
Aspectos geográficos del entorno físico:
morfología de la costa de Nueva Tabarca


La caracterización del medio físico o entorno físico se puede abordar con una perspectiva global o desde distintos puntos de vista. La primera de las opciones, a pesar de las reducidas dimensiones del área de estudio, requiere de un planteamiento basado en un análisis amplio y muy detallado que, en el estado actual del conocimiento, se antoja inalcanzable. Es por ello que se ha preferido acotar esta aportación a un enfoque específico sobre uno de los aspectos geográficos del entorno físico de Nueva Tabarca que ha suscitado poco interés o, simplemente, ha sido eludido en estudios referidos a la morfología litoral o al modelado costero de territorios más amplios. Ese es el caso de trabajos como los de Rosselló Verger (1978a y 1978b) y Sanjaume Saumell (1985), entre otros; mientras que, Estévez, Renard y Yébenes (2004), hacen unas aportaciones muy interesantes en trabajos en los que lo esencial son los aspectos geológicos.

Fragmento de muralla desde el Puerto Viejo. Foto: Elena Dospital

En esta ocasión, el objetivo principal del presente estudio es analizar y explicar la morfología costera de Nueva Tabarca, cuya descripción se plantea a partir de consideraciones previas relativas al marco estructural, relieve y litología insular. Con todo, conviene partir de cuantificación de las dimensiones de las tierras emergidas analizadas, ya que si bien pueden parecer insignificantes, la consideración en términos relativos, de todos sus elementos, puede resultar suficientemente expresiva de la fisiografía esencial de la isla.

Localización, topografía y toponimia básica de Nueva Tabarca
(Fuente: Elaboración propia a partir de Cartografia BCV05 1:5.000, 2005)

Proyecto «Tabarca Island»

El 11 de enero de 1962, D. Federico Trías de Bes Recolóns, en nombre y representación de la Compañía Mercantil «Tabarca Island, S. A.», que estaba domiciliada en Madrid, en la calle de Serrano n.º 77, en su calidad de Secretario del Consejo de Administración, exponía ante el Excmo. Ayuntamiento de Alicante:
1º. Que la Compañía Mercantil citada tiene suscrito con fecha 4 de Mayo de 1961 contrato de opción de compra para la adquisición de una parte de la Isla conocida con el nombre de Plana de Nueva Tabarca, integrada en el municipio de Alicante. La descripción de la parte que se adquiere es la siguiente: "un campo de tierra secana, de veintitrés hectáreas, ochenta y dos áreas y siete centiáreas, situada en la Isla de Tabarca del término de Alicante, lindante por el Norte, Este y Sur con orilla del mar; y por el Oeste, con el cementerio de dicha isla de Tabarca y con tierras del Ayuntamiento de Alicante".
También es objeto de esta opción una finca sita dentro del núcleo urbano, cuya descripción es la siguiente: "un trozo de tierra inculto comprensivo de dos mil setecientos setenta metros cuadrados, situados en la isla de Tabarca, término de esta Ciudad, lindante por el Norte, con casa de D. Constantino Bañón, D. Guillermo López y D. José Papí; por el Sur, Este y Oeste, con murallas".
2º. Que las escrituras y de­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­más documentos pertinentes para que "Tabarca Island, S. A." sea plena y públicamente titular del derecho de dominio sobre tales fincas, se otorgarán de acuerdo con la vendedora Doña Josefa Manzanaro Cardona, en la primera quincena del próximo mes de Febrero.
[…] 4º. Que la Sociedad que representa tiene la finalidad de llevar a cabo un planeamiento urbanístico total de la Isla, para dotarla no solamente de las necesarias instalaciones (tales como agua, electricidad, etc.) que la vida moderna exige para un normal y adecuado régimen de vida y saneamiento de la población, sino también restaurar y conservar los elementos de interés artístico e histórico existentes, reconstruyendo y realizando el proyecto existente de fecha mil setecientos setenta obra del Ingeniero Militar D. Fernando Méndez, […].
Se adjuntaba al escrito un plano de carácter general y provisional para complementar gráficamente el objeto del planeamiento urbanístico que se pretendía llevar a cabo.

Expediente «Tabarca Island» (Archivo Municipal de Alicante)

El puerto romano de la Albufereta

Hace unos días, el azar me llevó a leer un pequeño artículo de EuropaPress, de hace apenas un par de años, en el que se afirmaba que las excavaciones en Lucentum, llevadas a cabo por el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) en el yacimiento del Tossal de Manises, junto a la alicantina playa de la Albufereta, indicaban que fue fundada por los cartaginenses en el siglo III a. C., a pesar de que lo que a todos nos suena es su importancia estratégica durante la dominación romana.

Lo que ocurre es que, a estas alturas y tras tanto titular de prensa, a uno le hace pensar si nos encontramos ante un nuevo secreto a voces, de tantos que se han ido publicando de tiempo en tiempo, como ahora veremos. De todas formas, ¿quién sabe?, igual es posible que esos recientes hallazgos arqueológicos en el Tossal de Manises, nos deparen, algún día, que nos encontramos, en realidad, ante la mítica Akra Leuké de las antiguas crónicas griegas. Pero, de momento, nos seguimos situando en el terreno de la historia-ficción.

Recreación virtual de la ubicación de Lucentum y su entorno

La cuestión es que me hizo recordar que, a raíz de la publicación el 25 de febrero de 2008, en el blog de la Asociación Cultural Alicante Vivo, a la que pertenezco, del magnífico artículo de Rubén Bodewig Belmonte titulado El yacimiento submarino de la Albufereta, me permití insertar un comentario en el que afirmaba que nunca entenderé que nos quieran «vender» en medios de comunicación determinados descubrimientos, cuando no son tales. Así, hacía referencia, por ejemplo, al bombo y platillo que le dieron al supuesto «hallazgo» del Torreón de San Francisco, cuando fue encontrado durante las obras de encauzamiento de las aguas pluviales en la Rambla y la Explanada, mientras estaba sobradamente descrita dicha torre en numerosos documentos históricos de Alicante sobre el antiguo recinto amurallado, así como el más reciente «descubrimiento» de la Puerta del Mar de nuestra ciudad, en obras de acondicionamiento de la calzada peatonal anexa a la Explanada de España. Bastaría consultar, por ejemplo y sin ir más lejos, en el libro de Pablo Rosser Limiñana titulado Nace una ciudad. Origen y evolución de las murallas de Alicante (Concejalía de Cultura, 1995).

Añadía, a continuación, en mi comentario, que ocurrió algo similar con el puerto romano de la Albufereta, cuando se afirmó en los medios de comunicación que se había descubierto sus restos durante las obras de encauzamiento del barranco del Juncaret. A este respecto, terminaba diciendo que guardo un pequeño libro en mi colección de documentos antiguos de Alicante, en el que Francisco Figueras Pacheco, autor del mismo, describía estos restos pormenorizadamente: El antiguo puerto interior de la Albufereta de Alicante. Descubrimiento y descripción (Gráficas Moscat, 1955).

Encuentros tabarquinos

El pasado mes de marzo de 2014, publicaba en este blog el artículo El concepto de «tabarquinidad», a raíz de la publicación en la prensa alicantina de la noticia del inicio de las gestiones encaminadas a conseguir de la UNESCO la declaración de la «tabarquinidad» como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para ilustrar tanto la noticia como el vocablo, reproduje a continuación el artículo de 2010 del Instituto Universitario de Restauración de Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia, titulado Fundaciones Tabarkinas: Tabarka, Carloforte y Nueva Tabarca.

Pero, lo cierto, es que la historia de la redescubierta y nuevamente tratada «tabarquinidad» data de décadas atrás. Sin ir demasiado lejos, en mayo de 2008 se llevó a cabo en la tunecina Tabarka el coloquio internacional «De Tabarka à Tabarka, quatre étapes méditerranéennes», cuyas Actas constituyeron la obra publicada en 2011 con el título De Tabarka (Tunisie) aux "nouvelles" Tabarka: Carloforte, Calasetta, Nueva Tabarca. Histoire, Environnement, Préservation, bajo la dirección de Philippe Gourdin y Monique Longerstay, con la participación de autorizadas firmas tunecinas, italianas, españolas y francesas, que le dieron una visión mucho más completa y cosmopolita al citado concepto de la «tabarquinidad». Una obra digna de ser consultada por toda aquella persona interesada en conocer la verdad histórica del periplo tabarquino, cuya riqueza le hace acreedora a la pretendida declaración de la UNESCO.


Pues bien, recientemente, en mi hemeroteca he dado con un artículo escrito en febrero de 1997 por José María Perea, en las páginas del Diario Información, en el que recrea la celebración, en 1988, del 250 Aniversario de la fundación de Carloforte. Esta efemérides dio lugar a otro de esos encuentros de las que el periodista bautiza como las «tres Tabarcas», en el que intervinieron profesores de las universidades de Cagliari, Génova, Roma y Túnez. Recordando el artículo a su vez que, desde junio de 1975, la homenajeada ciudad sarda y nuestro ciudad de Alicante, quedaban hermanadas. Por cierto que el artículo venía a cuento por el anuncio del Patronato de Turismo de la idea de realizar un nuevo encuentro histórico y cultural de esas «tres Tabarcas» del Mediterráneo.

Es decir, el histórico asunto de la «tabarquinidad» no es cosa de hace unos meses, es fruto de un pasado común que, fundamentalmente, en los últimos cuarenta años, va acercando las costas de estos territorios insulares multinacionales y, a buen seguro, gracias al intenso e inmenso trabajo que se está realizando desde todos y cada uno de los países implicados, magníficamente coordinados por Monique Longerstay, dará sus frutos en un futuro próximo, convirtiendo este singular periplo histórico en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El histórico problema del agua y la sanidad en Tabarca

La carencia de agua, bien referida a la existencia de este elemento en forma natural, o bien a la aportada por la lluvia, es en Nueva Tabarca tan antigua como la propia isla. Prueba de ello es la inexistencia de establecimiento humano alguno de forma permanente en la isla, hasta la colonización promovida por el rey Carlos III en el siglo XVIII, a costa de los cautivos redimidos de Argel, originarios de la Tabarka tunecina. Ni griegos focenses, ni romanos, ni árabes, ni las supuestas visitas del cartaginés Amílcar Barca o del mismo San Pablo, fueron motivo u ocasión para quedarse; solo los famosos y casi legendarios piratas berberiscos que la tomaron como base para sus fechorías en el Levante español, fueron motivo suficiente para plantear tal establecimiento permanente. Y es que el agua es sabido elemento indispensable para una población humana autosuficiente, no ya porque lo sea para la propia existencia de la vida, que no es poco, sino por lo que conlleva a la hora del saneamiento de dicha población y de la sanidad de sus habitantes.

Plano de la Plaza de S. Pablo, y Población de la Nueva Tabarca
(Servicio Geográfico del Ejército, Méndez de Ras, 1774)

De la utopía a la realidad

En estas condiciones, la llegada de los tabarkinos a la isla Plana planteaba de inicio serios problemas derivados de esa ausencia del líquido elemento, aunque paradójicamente se estuviera rodeado del mismo. Ya en los textos que acompañan a los primeros planos originales de Nueva Tabarca del coronel de ingenieros Fernando Méndez de Ras, fechados entre 1771 y 1775, se evidencia el problema, por lo que no es de extrañar que, según queda recogido en la Crónica de la Muy Ilustre y Siempre Fiel Ciudad de Alicante, de Rafael Viravens y Pastor (1876), y transcrito por autores más modernos, encontremos anotaciones y descripciones tales como:
Lavadero común grande, con sus divisiones no solo para lavar ropa blanca, sino también lonas, linos y sedas. [...] Pozo que se hizo muy profundo, por si se tropezaba con venero de agua dulce; en cuya excavación se ha cesado por la demasiada agua que filtra del mar; pero ya sin las partículas vetuminosas y amargas; razón por que habiéndose hecho varias experiencias con fuego violento por fabricantes inteligentes y prácticos (que la encontraron ser muy buena para lavar dichos géneros de linos, paños y sedas) se tiene determinado colocar en su proporcionado fondo, sobre una bóveda de cantería, la artificiosa bomba ya prevenida, para extraer agua con facilidad y abundancia. [...] Plaza mayor Carolina, desde cuyo centro se ven ocho objetos agradables de cuatro puertas principales y cuatro cisternas. [...] Hospital (nunca sería construido). [...] Cisternas ya hechas de especial cuidado, con sus bóvedas y conductos subterráneos, para recoger las aguas de los terrados, en las cuales cabrán de cincuenta a sesenta mil cántaros de agua, con sus brocales y pilas de piedra labrada; dejando la fábrica de diez más en los parajes que se demuestran, conforme se vayan aumentando los vecinos.
Transcurridos apenas diez años desde la llegada de los tabarquinos a Alicante, Nueva Tabarca estaba sometida a duro examen a través de una comisión dirigida por el gobernador interino, capitán Alejandro Stermont, y por el alcalde José Sales. Las investigaciones de esta comisión los días 24 y 25 de marzo de 1779, ya concluían datos como:
La población de la isla era de 328 tabarquinos y 15 españoles (en 1769 había 311 censados). [...] Hay un médico, un cirujano, un aguador. [...] Se observa la necesidad de aprovisionamiento diario de agua en embarcaciones desde Alicante. Son insuficientes los depósitos.

El concepto de «tabarquinidad»

Marzo de 2014 pasará a la historia de Nueva Tabarca como el mes en el que se iniciaron las gestiones encaminadas a conseguir de la UNESCO la declaración de la «tabarquinidad» como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Así lo resumía el Diario La Verdad, en su edición de Alicante del día 21 de dicho mes, con el título Proyecto internacional para declarar la 'tabarquinidad' patrimonio inmaterial:
El Ayuntamiento de Alicante y los de las otras cuatro ciudades italianas y tunecinas impulsarán ante la Unesco la declaración de la 'tabarquinidad', esto es, las raíces culturales e históricas que las unen, como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Se trata de una idea que surgió tras la celebración del Encuentro internacional de las ciudades mediterráneas tabarquinas, celebrado en Tabarka (Túnez) en 2008, en el que estuvo representado Alicante.
En él se abordaron los aspectos culturales, medioambientales, sociales y turísticos que comparten la Tabarca alicantina con Pegli-Génova (Italia), Carloforte y Calasetta (Cerdeña, Italia) y Tabarka (Túnez).
Y se acordó trabajar conjuntamente con las otras ciudades que conforman la 'tabarquinidad' para conseguir la declaración de esta amplia manifestación cultural y el dilatado devenir histórico que une a estas poblaciones en su origen, como Bien Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco.
Por ello, realizados gestiones y trabajos previos estos últimos años, principalmente impulsados y coordinados por la institución cultural franco-tunecina 'Le Pays Vert', y tras la reunión celebrada en Alicante el pasado mes de enero de 2014 con su presidenta, la doctora Monique Longerstay, se acordó elaborar un documento que pudiera ser consensuado y aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Alicante como declaración institucional en pro de la declaración mencionada por parte de la Unesco y con ello unirse al resto de ciudades 'tabarquinas' participantes.
En caso de lograr el reconocimiento internacional, sería un paso fundamental para conseguir impulsar proyectos comunes de carácter integral, que reforzarían sin duda las perspectivas turísticas y económicas.
Los lazos culturales, sociológicos y antropológicos son muchos. No hay que olvidar que Tabarka (Túnez) es la localidad de origen de los primeros colonizadores de Nueva Tabarca, fruto de la necesidad, lo que supone un bello ejemplo ilustrativo de solidaridad entre territorios mediterráneos.
Para ilustrar este concepto de «tabarquinidad», es interesante conocer con más profundidad las raíces y circunstancias históricas del periplo tabarquino. Un buen punto de partida es el artículo reproducido íntegro a continuación, cuyas notas aclaratorias están introducidas en el texto [entre corchetes] para facilitar su lectura.


FUNDACIONES TABARKINAS:
TABARKA, CARLOFORTE Y NUEVA TABARCA
Artículo de Francisco Juan Vidal*, Salvador Lara Ortega*, Juan Carlos Navarro Fajardo* y Alessandro Merlo**
Instituto Universitario de Restauración de Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia
*Unidad de catalogación, análisis crítico y promoción del patrimonio
**Università degli Studi di Firenze
Publicado en Arché. Publicación del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV - Núms. 4 y 5 - 2010 - Págs. 273-278
RESUMEN: La investigación, que ha suscitado una acción integrada entre Italia y España (Università degli Studi di Firenze y Universidad Politécnica de Valencia), se ocupa del estudio de las influencias arquitectónico-urbanísticas entre ciudades de territorios "frontera" España-Italia, levantadas entre los siglos XVIy XVIII.
El caso de estudio se particulariza en los asentamientos tabarkinos. Su origen es el islote de Tabarka, frente a las costas tunecinas, junto al golfo de Bora, lugar estratégico para la explotación del coral, y para el control de la frontera cristiano-musulmana. Habitada estacionalmente por pescadores genoveses, pertenecerá a la Corona Española desde las primeras décadas del S. XVI hasta mediados del XVIII. Entonces le sucederán otras dos fundaciones tabarkinas: Carloforte (Cerdeña) y Nueva Tabarca (Alicante).

Senderismo en Nueva Tabarca

En la mañana del día 30 de diciembre de 2013, se llevó a cabo la presentación del Sendero Medioambiental y Cultural de la Isla de Tabarca, por parte de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, encuadrado dentro del proyecto municipal de la Red de Senderos Urbanos de Alicante. Simultáneamente, quedó disponible en la página web municipal el desplegable del sendero, con gran número de apuntes culturales y medioambientales, así como consejos para el disfrute y la conservación del recién delimitado sendero, en sus dos partes bien diferenciadas pero complementarias.

Fuente: Concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Alicante

El sendero medioambiental de la isla se desarrolla a lo largo de todo el perímetro de costa de El Campo de la Isla de Tabarca, visitando sus enclaves más significativos: la Torre de San José, el Faro, el Cementerio...

Fuente: Concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Alicante

El sendero cultural complementa el sendero medioambiental del campo de Tabarca, y discurre por las calles de la ciudadela amurallada de San Pablo, descubriendo los principales hitos históricos y monumentales.

Nueva Tabarca en las Revistas Oficiales de Fogueres

Ha sido y es un hecho habitual, encontrar artículos y noticias sobre los más diversos rincones de la geografía alicantina en las páginas de las Revistas Oficiales de les Fogueres de Sant Joan, tanto en lo que se refiere a la provincia, especialmente en las décadas de los cuarenta a los sesenta, como a los barrios y pedanías de la capital. Obviamente, Nueva Tabarca no podía ser menos, sobre todo si pensamos en las singularidades que concurren en la isla. Como muestra de ello, veamos algunos ejemplos, que no dejan de ser muestra y testigo fiel de las vicisitudes que atravesaban, en cada caso, tanto la isla como sus habitantes.

* * *

Veinte años antes de que se constituyera de forma oficial por primera, y hasta la fecha única vez, la Foguera de Tabarca, era publicado un interesante artículo sobre la isla en la Revista Oficial de las Hogueras de San Juan 1945 -o Fogueres de San Chuán, en el interior-, la que hacía número 6 desde que se comenzara a editar como tal en 1940.

Revista Oficial de las Hogueras de San Juan 1945 (Archivo Armando Parodi)

Islas e islotes de Alicante. Isla de Tabarca

Extraído de:
ISLAS E ISLOTES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
Páginas 10 a 39: ISLA PLANA O NUEVA TABARCA

Edita:
- Excma. Diputación Provincial de Alicante

Dirección Técnica:
- Área de Promoción y Desarrollo Local - Excma. Diputación Provincial de Alicante

Colabora:
- Instituto de Ecología Litoral
- Asociación Española de Ciudades de la Pesca - AECIPE
- Juan Portolés Juan

Diseño y Maquetación:
- Alcaraz & Estévez Asociados



Toponimia tabarquina

La toponimia, también conocida como onomástica geográfica, es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. Según la Real Academia Española (RAE), el término «toponimia» deriva etimológicamente del griego τόπος (tópos, «lugar») y ὄνομα (ónoma, «nombre»), y tiene dos acepciones:
1. Estudio del origen y significación de los nombres propios de lugar.
2. Conjunto de los nombres propios de lugar de un país o de una región.
Por otra parte, la talasonimia es la parte de la toponimia que se refiere a los nombres con que se designan los mares u océanos, así como los accidentes costeros. Y, del mismo modo, la antroponimia u onomástica antropológica, sería la rama de la onomástica que estudia el origen y significado de los nombres propios de las personas, incluyendo los apellidos.

El contenido de este artículo está basado, fundamentalmente, en los apéndices del trabajo realizado por Cosme Aguiló i Adrover y Joan Miralles i Monserrat, con motivo del XIV Col·loqui d’Alacant, celebrado por la Societat d’Onomàstica en 1989, y publicado con el título La toponímia de l’Illa de Tabarca. Está complementado y revisado con otras fuentes, en especial el magnífico plano de Felio Lozano Quijada, Vadum Maris Nova Tabarca Insulae, publicado anexo al n.º 60 de la Revista Canelobre del Instituto Alicantino de Cultura «Juan Gil-Albert».

Cosme Aguiló i Adrover, filólogo mallorquín, es doctor en Filología Catalana, destacado especialista en toponimia, dialectología y etimología; miembro del Institut d’Estudis Catalans, y colaborador del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la Universitat de les Illes Balears. Joan Miralles i Monserrat, filólogo y folklorista también mallorquín, es igualmente doctor en Filología Catalana, y catedrático de la Universitat de les Illes Balears, siendo director de su Departamento de Filología Catalana y Lingüística General; es miembro de la Sección Filológica del Institut d’Estudis Catalans.

Fragmento del Atlas de Gerardus Mercator, 1632

Sirva para ilustrar este interesante trabajo que, para la redacción de su extensa introducción histórica, los autores se basaron en la conocida obra y tesis doctoral de José Luis González Arpide, publicada en 1981 por el entonces denominado Instituto de Estudios Alicantinos, bajo el título Los tabarquinos. Estudio etnológico de una comunidad en vías de desaparición, así como en la tesis de licenciatura de 1975, en la fecha del estudio todavía inédita, de Ana María Ramos Vara, con título Orígenes del pueblo tabarquino, gestiones para su abastecimiento en la isla de San Pablo (Alicante 1770) y vida del mismo en la Nueva Tabarca, completado con notas de la Gran Enciclopèdia Catalana (1978). Y que fue estructurada en cuatro partes: L’Illa de Tabarca (Santa Pola), L’altra Illa de Tabarca (Tunísia), Emigració de tabarquins a l’Illa de S. Pietro, y De nou a Tabarca (Santa Pola).