El día 10 de enero de 2014 se cumplen diez años de la clausura de la
Exposició 75 Aniversari de Les Fogueres de Sant Joan, último de los actos conmemorativos de tan importante efemérides, y que significó una de mis mayores satisfacciones en mi paso por la entonces aún denominada Comissió Gestora de Les Fogueres de Sant Joan, actual Federació de Les Fogueres de Sant Joan, en mi período de Asesor de Cultura de la misma, sobre todo porque fue la fuente de inspiración e impulso para mi primer libro,
Alicante. Arte y Fuego, que vería la luz siete años más tarde, en mayo de 2010, gracias especialmente a la también entonces denominada Foguera Gran Via-La Ceràmica, hoy
Associació Cultural Foguera La Ceràmica.
Como indico en el prólogo de mi libro, hace una década me encontré con la gratificante y a la vez ardua tarea de reunir los
objetos que iban a formar parte de una muestra cronológica que abarcaría
el período de 1928 a 1960, que cerraría el conjunto de actos que
organizó la Comissió Gestora, en colaboración
con el Excmo. Ayuntamiento de Alicante y la
Librería Raíces. El material de la
Exposició 75 Aniversari de Les Fogueres de Sant Joan,
opté por que procediera de colecciones particulares y del patrimonio de
las comisiones que iniciaron su periplo festero en el período de tiempo
que abarcaba la muestra, excluyendo por sistema todo aquello procedente
de fuentes de consulta o exposición de fácil acceso para el estudioso de
la Fiesta, como son el Archivo Municipal de Alicante, el Archivo de la
Comissió Gestora, el Museu de Fogueres o las bibliotecas públicas, pues
lo que pretendía era localizar y sacar a la luz objetos inéditos, poco
conocidos o de difícil acceso. Con la inestimable ayuda de las personas y entidades que colaboraron y participaron en la muestra, tuve la fortuna de dar con más de 750, incuyendo
algunos que hasta entonces se consideraban desaparecidos, o cuya existencia
se desconocía: llibrets, revistas y carteles oficiales y no oficiales, folletos y programas de mano, colecciones de fotografías y postales, partituras y documentos varios, estandartes de comisiones y banderines de premio, bandas de belleses, emblemas, bocetos... La nutrida aparición en prensa, como luego veremos, recogía especialmente algunas de esas singulares aportaciones.