Catalan English French German Italian Dutch Russian Portuguese Swedish Greek Japanese Arabic Hebrew Chinese Simplified Hindi
Mostrando entradas con la etiqueta Folletos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folletos. Mostrar todas las entradas

Conferencia online "Una aproximación
a la hemeroteca tabarquina"

Calendario:
Lunes 26 septiembre de 2022

Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz

Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante

Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/CLYT

Presentación: 

No todo está en los libros. Existe un buen número de recursos en los medios de comunicación, tanto más difíciles de hallar y de analizar cuanto más antiguos son, pero que exentos tal vez de la fidelidad de la historia, no por ello dejan de ser muy cercanos a los lugares, la idiosincrasia de sus habitantes y las circunstancias históricas que los rodearon.

Aunque solo es la punta del gran iceberg de la hemeroteca de Nueva Tabarca, vamos a revisar aquí algunas de las crónicas más sabrosas, anecdóticas, cercanas e incluso íntimas, que han aparecido tanto en los medios locales como nacionales con el paso de las décadas.

Conferencia online
"Fogueres foráneas y de iniciativa privada"

Calendario:
Viernes 25 marzo de 2022

Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz

Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante

Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/YTNw

Presentación:

No se trata de pormenorizar los monumentos festeros plantados fuera de los límites de nuestra ciudad, sea dentro de nuestra provincia, que los sigue habiendo, o fuera de ella, como son buenos ejemplos los plantados en las Convivencias de Bellezas, sino de fogueres y barraques plantadas en nuestra ciudad por comisiones de fuera de Alicante, e incluso de fuera de España, promovidas por alicantinos afincados en otras provincias o países.


Esta circunstancia se ha dado fundamentalmente en dos cortos períodos de tiempo: las comisiones aparecidas en la década de los años 30 del siglo XX: Orán, Madrid y Argel, a las que se sumó en los años 50 Palma de Mallorca.


Pero no son las únicas, ya que la iniciativa privada y la publicidad trajeron, de dentro y fuera de nuestra ciudad, e incluso de nuestras fronteras, otros monumentos festeros dignos de ser rescatados de la historia remota de Les Fogueres de San Joan.
 
Canal YouTube Sede Universitaria Ciudad de Alicante:

Conferencia online
"Las atípicas Fogueres 1943 y 1949"

Calendario:
Viernes 25 febrero de 2022

Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz

Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante

Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/D6Cq

Presentación:

En la historia de Les Fogueres, si salvamos su reanudación tras la Guerra Civil en 1939, en una iniciativa relámpago de apenas 15 días para poder plantar una sola foguera, hasta el ejercicio foguerer 2020, cuando quedó suspendida forzosamente la Fiesta por la pandemia de COVID-19, Les Fogueres de Sant Joan han transcurrido sin acontecimientos reseñables que afectaran a su estructura y programación, excepto en dos ocasiones: 1943 y 1949


En 1943, la coincidencia del Corpus Christi en 24 de junio, contravino la propia denominación de la Fiesta, pues postergó la cremà al día 29, lo que llevó a trastocar de principio a fin la programación de todas las actividades propias de los festejos.

Y en cuanto a 1949, el insólito crecimiento del número de barracas, en detrimento del eje de la Fiesta por definición, las hogueras, hizo peligrar la propia existencia de la misma, hasta el punto de que fueran prohibidas las barracas por primera y única vez en su historia.


En esta conferencia conoceremos las especiales circunstancias que concurrieron y ocurrieron en esas "Fogueres de Sant Pere" y "Fogueres sense Barraques", ambas tan atípicas.

Canal YouTube Sede Universitaria Ciudad de Alicante:

Conferencia online
"Fogueres 1939.
La Fiesta renace de sus cenizas"

Calendario:
Jueves 20 mayo de 2021

Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz

Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante

Enlace permanente:
Fogueres 1939

Presentación:
Por segunda vez en su casi centenaria historia, Les Fogueres de Sant Joan se enfrentan a su renacimiento después de dos años de interrupción forzosa que, si bien la primera vez fue a causa de una guerra civil (1937 y 1938), esta segunda vez será tras una guerra contra el virus que nos ha llevado a sufrir esta pandemia (2020 y 2021).
Revivir la recuperación de la Fiesta en unas circunstancias tan límite como una posguerra, debería ser motivación más que suficiente como para dar por segura su reanudación tras una situación como la pandemia que estamos viviendo.

Hemeroteca:

Onda Cero Alicante, 19 de mayo de 2021:
Armando Parodi rememora cómo las Hogueras renacieron tras la interrupción que supuso la Guerra Civil

Onda Cero Alicante, "Más de Uno Alicante", 20 de mayo de 2021:
La historia de Les Fogueres de Sant Joan y el paralelismo de la sitiuación actual con los años 37 y 38, contada por Armando Parodi
Canal YouTube

Radio Alicante Cadena SER, "Hoy por Hoy Alicante", 20 de mayo de 2021:
Fogueres 1939: la fiesta renació de sus cenizas... y volverá a hacerlo
Canal YouTube

Diario Información, 21 de mayo de 2021:
Armando Parodi: «El renacer de las Hogueras será un éxito como en 1939»
(Al ser de acceso exclusivamente para suscriptores, se adjunta imagen íntegra de la entrevista)

Crónica de una exposición histórica: 75 Aniversari de Les Fogueres de Sant Joan

El día 10 de enero de 2014 se cumplen diez años de la clausura de la Exposició 75 Aniversari de Les Fogueres de Sant Joan, último de los actos conmemorativos de tan importante efemérides, y que significó una de mis mayores satisfacciones en mi paso por la entonces aún denominada Comissió Gestora de Les Fogueres de Sant Joan, actual Federació de Les Fogueres de Sant Joan, en mi período de Asesor de Cultura de la misma, sobre todo porque fue la fuente de inspiración e impulso para mi primer libro, Alicante. Arte y Fuego, que vería la luz siete años más tarde, en mayo de 2010, gracias especialmente a la también entonces denominada Foguera Gran Via-La Ceràmica, hoy Associació Cultural Foguera La Ceràmica.


Como indico en el prólogo de mi libro, hace una década me encontré con la gratificante y a la vez ardua tarea de reunir los objetos que iban a formar parte de una muestra cronológica que abarcaría el período de 1928 a 1960, que cerraría el conjunto de actos que organizó la Comissió Gestora, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Alicante y la Librería Raíces. El material de la Exposició 75 Aniversari de Les Fogueres de Sant Joan, opté por que procediera de colecciones particulares y del patrimonio de las comisiones que iniciaron su periplo festero en el período de tiempo que abarcaba la muestra, excluyendo por sistema todo aquello procedente de fuentes de consulta o exposición de fácil acceso para el estudioso de la Fiesta, como son el Archivo Municipal de Alicante, el Archivo de la Comissió Gestora, el Museu de Fogueres o las bibliotecas públicas, pues lo que pretendía era localizar y sacar a la luz objetos inéditos, poco conocidos o de difícil acceso. Con la inestimable ayuda de las personas y entidades que colaboraron y participaron en la muestra, tuve la fortuna de dar con más de 750, incuyendo algunos que hasta entonces se consideraban desaparecidos, o cuya existencia se desconocía: llibrets, revistas y carteles oficiales y no oficiales, folletos y programas de mano, colecciones de fotografías y postales, partituras y documentos varios, estandartes de comisiones y banderines de premio, bandas de belleses, emblemas, bocetos... La nutrida aparición en prensa, como luego veremos, recogía especialmente algunas de esas singulares aportaciones.

Senderismo en Nueva Tabarca

En la mañana del día 30 de diciembre de 2013, se llevó a cabo la presentación del Sendero Medioambiental y Cultural de la Isla de Tabarca, por parte de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, encuadrado dentro del proyecto municipal de la Red de Senderos Urbanos de Alicante. Simultáneamente, quedó disponible en la página web municipal el desplegable del sendero, con gran número de apuntes culturales y medioambientales, así como consejos para el disfrute y la conservación del recién delimitado sendero, en sus dos partes bien diferenciadas pero complementarias.

Fuente: Concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Alicante

El sendero medioambiental de la isla se desarrolla a lo largo de todo el perímetro de costa de El Campo de la Isla de Tabarca, visitando sus enclaves más significativos: la Torre de San José, el Faro, el Cementerio...

Fuente: Concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Alicante

El sendero cultural complementa el sendero medioambiental del campo de Tabarca, y discurre por las calles de la ciudadela amurallada de San Pablo, descubriendo los principales hitos históricos y monumentales.

Islas e islotes de Alicante. Isla de Tabarca

Extraído de:
ISLAS E ISLOTES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
Páginas 10 a 39: ISLA PLANA O NUEVA TABARCA

Edita:
- Excma. Diputación Provincial de Alicante

Dirección Técnica:
- Área de Promoción y Desarrollo Local - Excma. Diputación Provincial de Alicante

Colabora:
- Instituto de Ecología Litoral
- Asociación Española de Ciudades de la Pesca - AECIPE
- Juan Portolés Juan

Diseño y Maquetación:
- Alcaraz & Estévez Asociados