Catalan English French German Italian Dutch Russian Portuguese Swedish Greek Japanese Arabic Hebrew Chinese Simplified Hindi
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios y monumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios y monumentos. Mostrar todas las entradas

La iglesia de Nueva Tabarca, religión y Semana Santa tabarquina

Ha quedado patente desde un principio, que la profunda religiosidad de los cautivos tabarquinos fue su tabla de salvación. Y lo fue en un doble sentido, la propia fuerza de su fe, fortalecida por la atención espiritual del Padre Fray Juan Bautista Riverola, antiguo cura de la tunecina Tabarka de la Orden de los Agustinos, cautivo como uno más, y las cartas que escribiera el Padre Fray Bernardo de Almanaya, basadas en las misivas del Padre Riverola, en las que daba minuciosos detalles acerca del cautiverio y penalidades de dichos tabarquinos. Se despertó así el interés del Rey Carlos III por su redención, tan oportuna en el contexto histórico, ya que era imperativo poblar la isla de Nueva Tabarca para evitar que camparan a sus anchas los piratas magrebíes.

Iglesia de San Pedro y San Pablo en 1929. Nueva Tabarca
(Archivo Armando Parodi)



Obvio es decir que dicha religiosidad perduraría y se transmitiría de padres a hijos. Así pues no es de extrañar que Federico Vallalta Orozco, párroco de Nueva Tabarca, en sus apuntes editados en 1959 con el título Tabarca y sus habitantes, concretamente en su capítulo Religión, costumbres y fiestas se extendiera ampliamente en la primera de sus acepciones, siendo sus primeras palabras:
La Religión de Tabarca es la Católica, a la que durante toda la vida han profesado y han rendido siempre sus mejores ofrendas...
Los años del destierro, aunque era muy libre, el sacerdote les acompañó muy gustoso. Cuando fueron trasladados a nuestra Capital de Alicante, vinieron capitaneados por su autoridad religiosa y aún en nuestros días gozan todos los sacerdotes de un acatamiento Patriarcal por parte de todos y cada uno de estos isleños.
El Padre Vallalta continúa su escrito describiendo y ensalzando la iglesia de Nueva Tabarca, la que dice que está dedicada a San Pablo y a la Inmaculada Concepción, y continúa afirmando que es la única Iglesia de España que tiene a este Santo por Patrón principal, y se deshace en elogios a la asistencia masiva de los tabarquinos a los oficios religiosos.

Iglesia de Nueva Tabarca en 1944
(Archivo Municipal de Alicante)

Y Jesús nació en Nueva Tabarca


"Nacimiento al otro lado del mar" es el nombre que recibe en 2023 el Belén Municipal que la Asociación de Belenistas de Alicante, que preside Alejandro Cánovas, ha montado en el zaguán del Ayuntamiento. El Nacimiento, compuesto por más de 30 figuras, las principales de 19 cm y las que se sitúan en un segundo plano de 14 cm, está inspirado en la isla de Nueva Tabarca, recreando la escena junto a la Puerta de San Gabriel, como si el espectador se situara en el Islote de La Cantera, reproduciendo fielmente parte del lienzo de la muralla, así como la Iglesia de Nueva Tabarca e incluso en la lejanía el Faro y la Torre de San José.



El belén, de estilo popular, cuenta con tres escenas principales: el nacimiento junto a la citada puerta como obvio centro de atención, la anunciación a los pescadores en la parte izquierda del escenario, y la caravana de los Reyes Magos en la parte interior de la población, recorriendo sus calles hacia la Puerta de San Gabriel. El pesebre está rodeado de algas y los regalos para el Niño Jesús son cajas de pescado. Los pastores con sus rebaños de ovejas están acompañados por pescadores en barcas sobre el Mediterráneo. El ángel que anuncia el nacimiento de Jesús, aparece sobre una nube en medio del mar.

A los Reyes Magos se les pueden observar atravesando la aldea desde el camino que viene del Faro, montados sobre sus camellos bajo una gran expectación. Además, en el belén también se pueden apreciar gaviotas y gatos, animales omnipresentes en Tabarca, y detalles marineros como un secadero de salazones en mitad del pueblo. En definitiva, una suma de originalidad, tradición y alicantinismo.

Los artífices del belén han sido Vicente Ramírez, Alejandro Cánovas, Antonio Alonso, Balta González, José Luis Mesa y Julio Lillo. De la iluminación se ha ocupado José Luis Hernández. La Asociación adquirió las figuras a los belenistas Ángeles Cámara, de Callosa de Segura, y Artesanía Mayo, de Madrid.

Conferencia "Seis historias marinas de Nueva Tabarca"

Fecha:
27 de marzo de 2023

Lugar:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
C/ Ramón y Cajal, 4
(Sala Rafael Altamira)

Horario:
A las 20:00 horas

Ponente:
Armando Parodi Arróniz

Coordina:
Delegación Provincial de Alicante de la RLNE

Organiza:
Real Liga Naval Española
Comandancia Naval de Alicante


La talasonimia de Nueva Tabarca está plagada de islotes, escollos y otros accidentes geográficos en su litoral, que han sido causa y testigos de naufragios y otros eventos náuticos, cuya reincidencia obligó y condicionó la construcción y evolución del faro de Nueva Tabarca, uno de los hitos de su horizonte y de su rica historia.

Una historia con episodios a veces poco conocidos, como el bloqueo y rendición naval a manos de un almirante de abolengo, o de narraciones fantásticas resultantes de la deformación romántica de acontecimientos reales, como la conocida leyenda del Llop Marí o el avistamiento y captura de llamias o monstruos marinos, que quedarían plasmados en la hemeroteca.

Seis historias marinas merecedoras de ser recuperadas.

Conferencia completa en mi canal YouTube: "Seis historias marinas de Nueva Tabarca".

Conferencia completa en el campus virtual de la Universidad de Alicante: "Seis historias marinas de Nueva Tabarca".

Conferencia completa en la web de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante: "Seis historias marinas de Nueva Tabarca".

Actualidad Marítima y Portuaria: La Delegación de la RLNE en Alicante organiza la conferencia: «Seis historias marinas de Nueva Tabarca».

Conferencia online
"Toponimia de Nueva Tabarca"

Calendario:
Miércoles 30 noviembre de 2022

Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz

Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante

Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/n9VR

La toponimia es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.

En contra de lo que cabe pensar, no se trata de una disciplina pasiva, sino que evoluciona con la historia y la etnología, aunque en el caso de Nueva Tabarca casi parece haberse detenido en el tiempo.

En el estudio de este peculiar capítulo de la isla y de sus habitantes, conoceremos su antroponimia, es decir, el origen y significado de los nombres propios de las personas, especialmente los apellidos; la talasonimia, los nombres con que se designan los accidentes costeros; y la toponimia urbana. En definitiva, una descripción pormenorizada de la isla en muchos de sus aspectos, sin olvidar algunos topónimos que quedaron en el olvido con el paso de los años y de las generaciones.


Canal YouTube Sede Universitaria Ciudad de Alicante:

Mesa redonda: «Pasado, presente y futuro de la Isla de Tabarca»

Décimo Aniversario de la edición, en 2012, del número 60 de la revista Canelobre, dedicado a la isla alicantina y titulado TABARCA, UTOPÍA Y REALIDAD.
 
Calendario:
Viernes, 16 de septiembre de 2022
19:00 horas
 
Organiza:
Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert
(Casa Bardín, c/ San Fernando 44, Alicante)
 
Intervienen:
  • José Manuel Pérez Burgos. Jefatura Dpto. Patrimonio Integral, Servicio de Cultura. Jefatura Unidad de Tabarca, Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante.
  • Felio Lozano Quijada. Biólogo marino. Coordinador del Cuerpo de Vigilancia de la Reserva Marina situada en la Isla de Tabarca.
  • Gregorio Canales Martínez. Catedrático de Geografía Humana de la UA. Coordinador Académico de la Cátedra «Arzobispo Loazes» de la UA en Orihuela.
  • Alfonso A. Ramos Esplá. Catedrático de Ciencias del Mar y Biología aplicada de la UA. Miembro del Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales.
  • Armando Parodi Arróniz. Investigador independiente de temas tabarquinos. Docente colaborador de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
  • Antonio Ruso Castelló. Presidente Asociación Tabarca Cultural.
Web IAC Juan Gil-Albert:

 
Hemeroteca:
(Información, 27 de diciembre de 2022)

Seminario online
"Crónicas de Nueva Tabarca"

Del 15 de octubre al 19 de noviembre de 2020
Sesiones online: jueves 15, 22 y 29 de octubre; 5, 12 y 19 de noviembre, todo el día (enlaces permanentes)
Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Docente y coordinador: Armando Parodi Arróniz



NUEVA TABARCA
es la única isla habitada de todo el litoral valenciano. En 1964 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico y es referente de la buena gastronomía marinera, donde destaca el típico caldero elaborado a la manera tradicional de los pescadores. A pesar de la presencia masiva de visitantes en la época estival, sus aguas son cristalinas y están llenas de riquezas naturales (no en vano año tras año su playa es galardonada con la Bandera Azul de la Unión Europea), gracias a la protección conseguida en 1986 con la declaración de Reserva Marina Natural, la primera en España, por los actuales responsables del Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) de la Universidad de Alicante. Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la Unión Europea, y aspirando a más... Pese a ello, los descendientes de los antiguos colonos del siglo XVIII, pescadores y calafates, la han abandonado en busca de trabajos menos rudos, y hoy apenas cuenta con medio centenar de habitantes.

Isla de un Mediterráneo de lengua franca, de pilotos, de aventureros, de mercaderes, de marinos pescadores y almadrabas de atún, de mitos y prodigios, de mestizaje, Nueva Tabarca ejerce una poderosa fascinación en todo aquel que la conoce.

Paseamos durante este seminario, no solo por su paz y sus parajes, sino también por las antiguas historias, casi leyendas que la rodean, algunas de ellas ciertamente antiguas y, sin embargo, nuevas para muchos, por su lejana cercanía y la poca documentación que nos ha legado.

Piratas, cartógrafos, reyes, marinos, militares, naufragios, reivindicaciones, fiestas y tradiciones se dan la mano para sorprendernos y deleitarnos con los avatares de ese pedazo único de tierra alicantina. 


«Nueva Tabarca tiene "algo" que hace pensar en la Utopía, antes, entonces y ahora».
Dr. Pablo Rosser Limiñana
(Jefe Departamento Memoria Histórica y Democrática, Ayuntamiento de Alicante)
«Valores de carácter histórico, geográfico, etnográfico y natural se aúnan en un conjunto patrimonial verdaderamente extraordinario».
Dr. José Manuel Pérez Burgos
(Jefe Departamento Patrimonio Integral y Unidad Isla de Nueva Tabarca, Ayuntamiento de Alicante)


Jueves 15 octubre de 2020 - Acceso a la sesión

  • Presentación del seminario y sus contenidos:
    - La Utopía tabarquina. NO-DO, Revista "Imágenes" nº 119 (Filmoteca Española, 1974).
    - Nueva Tabarca, una joya patrimonial. "Naturaleza y cultura en un enclave único" (José Manuel Pérez Burgos, 2011).
  • Introducción a "l'illa": ¿Qué es Nueva Tabarca?
  • Los orígenes del periplo tabarquino: El Emperador Carlos V y los hermanos Barbarroja.
  • Jurisdicción y población: De Jaime II de Aragón a Carlos III de España.


Jueves 22 octubre de 2020 - Acceso a la sesión

  • El primer plano de Nueva Tabarca: Coronel de Ingenieros Fernando Méndez de Rao.
  • Toponimia tabarquina:
    - Antroponimia, talasonimia y toponimia general.
    - "Viaje a través del Vadum Maris Nova Tabarca Insulae" (Felio Lozano Quijada, 2013).
  • La redención de los cautivos: Cronología de un rescate tan oportuno como exitoso.
  • La llegada a Alicante: La "Matrícula de los tabarquinos" y los dificultosos primeros años.


Jueves 29 octubre de 2020 - Acceso a la sesión

  • La almadraba Isla de Tabarca: Una forma de vida entre la historia y la leyenda.
  • La iglesia de San Pedro y San Pablo y la religión: La Semana Santa tabarquina.
  • La torre de San José: Fusilamientos en Nueva Tabarca.
  • Bloqueo y rendición de Nueva Tabarca: Un almirante de abolengo.


Jueves 5 noviembre de 2020 - Acceso a la sesión

  • Faro de Nueva Tabarca: Navegación y naufragios.
  • Fiestas Patronales: San Pedro y San Pablo, la Inmaculada y la Virgen del Carmen.
  • La isla de los poetas: El legado de Salvador Rueda.
  • El camposanto tabarquino: Construido a expensas de y por los tabarquinos.
  • El frustrado proyecto "Tabarca Island": 240 millones de pesetas para una utopía turística.


Jueves 12 noviembre de 2020 - Acceso a la sesión

  • La llegada de la luz eléctrica: La luz llegó en Nochebuena.
  • Una foguera en Tabarca: La anecdótica llegada de Les Fogueres a la isla.
  • Tabarca menos aislada: La llegada del teléfono.
  • El histórico problema del agua y la sanidad: Epidemias y barcos-aljibe.


Jueves 19 noviembre de 2020 - Acceso a la sesión

  • La Reserva Marina de Nueva Tabarca:
    - Una protección necesaria.
    - "25 años de la Reserva Marina de Tabarca" (Medi Ambient RTVV, 2011).
  • Senderos urbanos de Nueva Tabarca: Sendero natural y sendero monumental.
  • Encuentros tabarquinos. "Tabarquinidad": De los caminos del exilio al hermanamiento.
  • Apéndices: Bibliografía y hemeroteca tabarquina. Curiosidades.

Seminario "Crónicas de Nueva Tabarca"

A CONSECUENCIA DE LA ALERTA SANITARIA
POR LA PANDEMIA DE COVID-19,
EL SEMINARIO QUEDÓ SUSPENDIDO EN SU ECUADOR
Y PUBLICADO ÍNTEGRO ONLINE EN ESTE
ENLACE


Del 20 de febrero al 2 de abril de 2020

Todos los jueves (excepto el 19 de marzo), a las 20:15 horas
Salas Miguel Hernández (1ª y 6ª sesiones) y Emilio Varela (2ª a 5ª sesiones)
Sede de la UA en Alicante
Av. de Ramón y Cajal, 4
03001 Alicante
Teléfono: 965 14 53 33


Todos los detalles en la página oficial de la Sede:

Importante:

Dadas las numerosas consultas que está generando el seminario, se abre la INSCRIPCIÓN vía web a partir del día 13 de febrero. Tendrán prioridad de acceso los inscritos, y el resto libre hasta cubrir el aforo, pues las sesiones 2 a 5 serán en una sala más pequeña, la Emilio Varela, mientras la presentación y la mesa redonda final se desarrollarán en la Miguel Hernández.
INSCRIPCIÓN COMPLETA. Gracias por vuestro interés.

Calendario:

Jueves 20 febrero de 2020
  • PRESENTACIÓN:
    La Utopía tabarquina.
    Dr. Pablo Rosser Limiñana
    , Jefe Departamento Memoria Histórica y Democrática, Ayuntamiento de Alicante.
    Nueva Tabarca, una joya patrimonial.
    Dr. José Manuel Pérez Burgos, Jefe Departamento de Patrimonio Integral y Unidad de la Isla de Nueva Tabarca, Ayuntamiento de Alicante.
    Introducción a l'illa.
    Armando Parodi Arróniz, autor del libro “Crónicas de Nueva Tabarca”, Universidad de Alicante y Ayuntamiento de Alicante.
  • Los orígenes del periplo tabarquino: El Emperador Carlos V y los hermanos Barbarroja.
  • Jurisdicción y población: De Jaime II de Aragón a Carlos III de España.
Jueves 27 febrero de 2020
  • El primer plano de Nueva Tabarca: Coronel de Ingenieros Fernando Méndez de Rao.
  • Toponimia tabarquina: Antroponimia, talasonimia y toponimia general.
    Los fondos marinos y curiosidades de la Isla: Viaje a través del Vadum Maris Nova Tabarca Insulae.
    Felio Lozano Quijada, Servicio de Mantenimiento y Protección de la Reserva Marina Isla de Tabarca, TRAGSATEC.
  • La redención de los cautivos: Cronología de un rescate tan oportuno como exitoso.
  • La llegada a Alicante: La «Matrícula de los tabarquinos» y los dificultosos primeros años.
Jueves 5 marzo de 2020
  • La almadraba Isla de Tabarca: Una forma de vida entre la historia y la leyenda.
  • La iglesia de San Pedro y San Pablo y la religión: La Semana Santa tabarquina.
  • La torre de San José: Fusilamientos en Nueva Tabarca.
  • Bloqueo y rendición de Nueva Tabarca: Un almirante de abolengo.
Jueves 12 marzo de 2020 (APLAZADA POR ALERTA SANITARIA)
  • Faro de Nueva Tabarca: Navegación y naufragios.
  • Fiestas Patronales: San Pedro y San Pablo, la Inmaculada y la Virgen del Carmen.
  • La isla de los poetas: El legado de Salvador Rueda.
  • El camposanto tabarquino: Construido a expensas de y por los tabarquinos.
  • El frustrado proyecto «Tabarca Island»: 240 millones de pesetas para una utopía turística.
Jueves 26 marzo de 2020 (APLAZADA POR ALERTA SANITARIA)
  • La llegada de la luz eléctrica: La luz llegó en Nochebuena.
  • Una foguera en Tabarca: La anecdótica llegada de Les Fogueres a la isla.
  • Tabarca menos aislada: La llegada del teléfono.
  • El histórico problema del agua y la sanidad: Epidemias y barcos-aljibe.
Jueves 2 abril de 2020 (APLAZADA POR ALERTA SANITARIA)
  • La Reserva Marina de Nueva Tabarca: Una protección necesaria.
    Silvia Revenga Martínez de Pazos, Consejera Técnica de la Subdirección General de Protección de los Recursos Pesqueros, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Encuentros tabarquinos: Concepto de «tabarquinidad». Los caminos del exilio a las cuatro Tabarkas del Mediterráneo.
  • MESA REDONDA/COLOQUIO:
    Presente y futuro de Nueva Tabarca.
    Intervienen: Pablo Rosser Limiñana, José Manuel Pérez Burgos y Silvia Revenga Martínez de Pazos. Modera: Armando Parodi Arróniz.

Horario:
Las sesiones tendrán lugar a las 20:15 h.

Lugar:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.

Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz.

Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante.


Hemeroteca:

Videoteca tabarquina

Recopilación cronológica de imágenes grabadas en Nueva Tabarca, que queda abierta a cuantas colaboraciones deseen aportar los lectores de este blog, para lo que se pueden poner en contacto a través del formulario que aparece al pie del mismo, mediante un comentario al final de este artículo, o bien enviando un correo electrónico a lafogueradetabarca@gmail.com


Las definiciones de la imagen y el sonido de los vídeos, así como sus formatos son de muy diversa calidad, y dependen de las fuentes originales en que fueron publicados en la red.

1945
Primer documental submarino español, Buzos y peces, rodado en aguas de Nueva Tabarca por No-Do (Filmoteca Española). Contiene las que probablemente sean las imágenes más antiguas que se conservan de la isla.


Fragmento del No-Do 140A del 10 de septiembre (Filmoteca Española). No conserva el audio.


1947
Revista Imágenes (No-Do. Filmoteca Española) n.º 119: Historia de una isla. A destacar las imágenes de las faenas en la almadraba. No conserva el audio.


Proyecto «Tabarca Island»

El 11 de enero de 1962, D. Federico Trías de Bes Recolóns, en nombre y representación de la Compañía Mercantil «Tabarca Island, S. A.», que estaba domiciliada en Madrid, en la calle de Serrano n.º 77, en su calidad de Secretario del Consejo de Administración, exponía ante el Excmo. Ayuntamiento de Alicante:
1º. Que la Compañía Mercantil citada tiene suscrito con fecha 4 de Mayo de 1961 contrato de opción de compra para la adquisición de una parte de la Isla conocida con el nombre de Plana de Nueva Tabarca, integrada en el municipio de Alicante. La descripción de la parte que se adquiere es la siguiente: "un campo de tierra secana, de veintitrés hectáreas, ochenta y dos áreas y siete centiáreas, situada en la Isla de Tabarca del término de Alicante, lindante por el Norte, Este y Sur con orilla del mar; y por el Oeste, con el cementerio de dicha isla de Tabarca y con tierras del Ayuntamiento de Alicante".
También es objeto de esta opción una finca sita dentro del núcleo urbano, cuya descripción es la siguiente: "un trozo de tierra inculto comprensivo de dos mil setecientos setenta metros cuadrados, situados en la isla de Tabarca, término de esta Ciudad, lindante por el Norte, con casa de D. Constantino Bañón, D. Guillermo López y D. José Papí; por el Sur, Este y Oeste, con murallas".
2º. Que las escrituras y de­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­más documentos pertinentes para que "Tabarca Island, S. A." sea plena y públicamente titular del derecho de dominio sobre tales fincas, se otorgarán de acuerdo con la vendedora Doña Josefa Manzanaro Cardona, en la primera quincena del próximo mes de Febrero.
[…] 4º. Que la Sociedad que representa tiene la finalidad de llevar a cabo un planeamiento urbanístico total de la Isla, para dotarla no solamente de las necesarias instalaciones (tales como agua, electricidad, etc.) que la vida moderna exige para un normal y adecuado régimen de vida y saneamiento de la población, sino también restaurar y conservar los elementos de interés artístico e histórico existentes, reconstruyendo y realizando el proyecto existente de fecha mil setecientos setenta obra del Ingeniero Militar D. Fernando Méndez, […].
Se adjuntaba al escrito un plano de carácter general y provisional para complementar gráficamente el objeto del planeamiento urbanístico que se pretendía llevar a cabo.

Expediente «Tabarca Island» (Archivo Municipal de Alicante)

El puerto romano de la Albufereta

Hace unos días, el azar me llevó a leer un pequeño artículo de EuropaPress, de hace apenas un par de años, en el que se afirmaba que las excavaciones en Lucentum, llevadas a cabo por el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) en el yacimiento del Tossal de Manises, junto a la alicantina playa de la Albufereta, indicaban que fue fundada por los cartaginenses en el siglo III a. C., a pesar de que lo que a todos nos suena es su importancia estratégica durante la dominación romana.

Lo que ocurre es que, a estas alturas y tras tanto titular de prensa, a uno le hace pensar si nos encontramos ante un nuevo secreto a voces, de tantos que se han ido publicando de tiempo en tiempo, como ahora veremos. De todas formas, ¿quién sabe?, igual es posible que esos recientes hallazgos arqueológicos en el Tossal de Manises, nos deparen, algún día, que nos encontramos, en realidad, ante la mítica Akra Leuké de las antiguas crónicas griegas. Pero, de momento, nos seguimos situando en el terreno de la historia-ficción.

Recreación virtual de la ubicación de Lucentum y su entorno

La cuestión es que me hizo recordar que, a raíz de la publicación el 25 de febrero de 2008, en el blog de la Asociación Cultural Alicante Vivo, a la que pertenezco, del magnífico artículo de Rubén Bodewig Belmonte titulado El yacimiento submarino de la Albufereta, me permití insertar un comentario en el que afirmaba que nunca entenderé que nos quieran «vender» en medios de comunicación determinados descubrimientos, cuando no son tales. Así, hacía referencia, por ejemplo, al bombo y platillo que le dieron al supuesto «hallazgo» del Torreón de San Francisco, cuando fue encontrado durante las obras de encauzamiento de las aguas pluviales en la Rambla y la Explanada, mientras estaba sobradamente descrita dicha torre en numerosos documentos históricos de Alicante sobre el antiguo recinto amurallado, así como el más reciente «descubrimiento» de la Puerta del Mar de nuestra ciudad, en obras de acondicionamiento de la calzada peatonal anexa a la Explanada de España. Bastaría consultar, por ejemplo y sin ir más lejos, en el libro de Pablo Rosser Limiñana titulado Nace una ciudad. Origen y evolución de las murallas de Alicante (Concejalía de Cultura, 1995).

Añadía, a continuación, en mi comentario, que ocurrió algo similar con el puerto romano de la Albufereta, cuando se afirmó en los medios de comunicación que se había descubierto sus restos durante las obras de encauzamiento del barranco del Juncaret. A este respecto, terminaba diciendo que guardo un pequeño libro en mi colección de documentos antiguos de Alicante, en el que Francisco Figueras Pacheco, autor del mismo, describía estos restos pormenorizadamente: El antiguo puerto interior de la Albufereta de Alicante. Descubrimiento y descripción (Gráficas Moscat, 1955).

El concepto de «tabarquinidad»

Marzo de 2014 pasará a la historia de Nueva Tabarca como el mes en el que se iniciaron las gestiones encaminadas a conseguir de la UNESCO la declaración de la «tabarquinidad» como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Así lo resumía el Diario La Verdad, en su edición de Alicante del día 21 de dicho mes, con el título Proyecto internacional para declarar la 'tabarquinidad' patrimonio inmaterial:
El Ayuntamiento de Alicante y los de las otras cuatro ciudades italianas y tunecinas impulsarán ante la Unesco la declaración de la 'tabarquinidad', esto es, las raíces culturales e históricas que las unen, como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Se trata de una idea que surgió tras la celebración del Encuentro internacional de las ciudades mediterráneas tabarquinas, celebrado en Tabarka (Túnez) en 2008, en el que estuvo representado Alicante.
En él se abordaron los aspectos culturales, medioambientales, sociales y turísticos que comparten la Tabarca alicantina con Pegli-Génova (Italia), Carloforte y Calasetta (Cerdeña, Italia) y Tabarka (Túnez).
Y se acordó trabajar conjuntamente con las otras ciudades que conforman la 'tabarquinidad' para conseguir la declaración de esta amplia manifestación cultural y el dilatado devenir histórico que une a estas poblaciones en su origen, como Bien Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco.
Por ello, realizados gestiones y trabajos previos estos últimos años, principalmente impulsados y coordinados por la institución cultural franco-tunecina 'Le Pays Vert', y tras la reunión celebrada en Alicante el pasado mes de enero de 2014 con su presidenta, la doctora Monique Longerstay, se acordó elaborar un documento que pudiera ser consensuado y aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Alicante como declaración institucional en pro de la declaración mencionada por parte de la Unesco y con ello unirse al resto de ciudades 'tabarquinas' participantes.
En caso de lograr el reconocimiento internacional, sería un paso fundamental para conseguir impulsar proyectos comunes de carácter integral, que reforzarían sin duda las perspectivas turísticas y económicas.
Los lazos culturales, sociológicos y antropológicos son muchos. No hay que olvidar que Tabarka (Túnez) es la localidad de origen de los primeros colonizadores de Nueva Tabarca, fruto de la necesidad, lo que supone un bello ejemplo ilustrativo de solidaridad entre territorios mediterráneos.
Para ilustrar este concepto de «tabarquinidad», es interesante conocer con más profundidad las raíces y circunstancias históricas del periplo tabarquino. Un buen punto de partida es el artículo reproducido íntegro a continuación, cuyas notas aclaratorias están introducidas en el texto [entre corchetes] para facilitar su lectura.


FUNDACIONES TABARKINAS:
TABARKA, CARLOFORTE Y NUEVA TABARCA
Artículo de Francisco Juan Vidal*, Salvador Lara Ortega*, Juan Carlos Navarro Fajardo* y Alessandro Merlo**
Instituto Universitario de Restauración de Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia
*Unidad de catalogación, análisis crítico y promoción del patrimonio
**Università degli Studi di Firenze
Publicado en Arché. Publicación del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV - Núms. 4 y 5 - 2010 - Págs. 273-278
RESUMEN: La investigación, que ha suscitado una acción integrada entre Italia y España (Università degli Studi di Firenze y Universidad Politécnica de Valencia), se ocupa del estudio de las influencias arquitectónico-urbanísticas entre ciudades de territorios "frontera" España-Italia, levantadas entre los siglos XVIy XVIII.
El caso de estudio se particulariza en los asentamientos tabarkinos. Su origen es el islote de Tabarka, frente a las costas tunecinas, junto al golfo de Bora, lugar estratégico para la explotación del coral, y para el control de la frontera cristiano-musulmana. Habitada estacionalmente por pescadores genoveses, pertenecerá a la Corona Española desde las primeras décadas del S. XVI hasta mediados del XVIII. Entonces le sucederán otras dos fundaciones tabarkinas: Carloforte (Cerdeña) y Nueva Tabarca (Alicante).

Senderismo en Nueva Tabarca

En la mañana del día 30 de diciembre de 2013, se llevó a cabo la presentación del Sendero Medioambiental y Cultural de la Isla de Tabarca, por parte de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, encuadrado dentro del proyecto municipal de la Red de Senderos Urbanos de Alicante. Simultáneamente, quedó disponible en la página web municipal el desplegable del sendero, con gran número de apuntes culturales y medioambientales, así como consejos para el disfrute y la conservación del recién delimitado sendero, en sus dos partes bien diferenciadas pero complementarias.

Fuente: Concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Alicante

El sendero medioambiental de la isla se desarrolla a lo largo de todo el perímetro de costa de El Campo de la Isla de Tabarca, visitando sus enclaves más significativos: la Torre de San José, el Faro, el Cementerio...

Fuente: Concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Alicante

El sendero cultural complementa el sendero medioambiental del campo de Tabarca, y discurre por las calles de la ciudadela amurallada de San Pablo, descubriendo los principales hitos históricos y monumentales.

El recinto fortificado de la isla de Tabarca

«El recinto fortificado de la isla de Tabarca» es el título del artículo aparecido en las páginas 127 a 134 del n.º 22 del Boletín de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, correspondiente al tercer trimestre de 1958. El autor, tanto del texto como de las fotografías que lo acompañan, es José Rico de Estasen.

Boletín de la AEAC, n.º 22, tercer trimestre de 1958
(Archivo Armando Parodi)

La Asociación Española de Amigos de los Castillos, según consta en sus Estatutos, tiene como fines «contribuir a la conservación, revitalización y protección, moral y material, del patrimonio monumental fortificado español y estimular el estudio, conocimiento e interés por nuestros castillos, poniendo de relieve y propagando su importancia artística, histórica y cultural, de modo que se fomente su conocimiento y se facilite con medios adecuados la labor investigadora».

Esta asociación cultural sin ánimo de lucro fue fundada en 1952, al amparo de un Decreto de 22 de abril de 1949, por el que se venían a proteger los castillos y se les reconocía como monumentos nacionales. Fue su fundador y primer presidente, Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya (Segovia, 1893-1978), historiador, crítico de arte y literato, doctorado en Derecho y en Filosofía y Letras. El 22 de diciembre de 1966 la AEAC fue declarada de Utilidad Pública por el Consejo de Ministros y, desde 1976, SSMM los Reyes de España ostentan la Presidencia Honorífica de la Asociación. Su actual presidente, Guillermo Perinat y Escrivá de Romaní, Conde de Casal (Madrid, 1956), gran conocedor de la problemática que implica la tenencia de castillos al poseer varios su familia, es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y colegiado en ejercicio.

La Asociación cuenta con una biblioteca con más de dos mil títulos sobre castillos, y un archivo fotográfico con aproximadamente quince mil fotografías. Está confeccionando, además, un inventario de fortificaciones históricas españolas, con ayuda del Ministerio de Cultura desde 1998, con más de diez mil fichas realizadas. Tiene veintisiete delegaciones, entre ellas Alicante, constituida el 9 de febrero de 1966, siendo su primer presidente Juan Mateo Box, fiel difusor de las innumerables fortalezas de la provincia, autor de obras tales como Historia de los castillos de la provincia de Alicante (Ayuntamiento de Alicante, Imp. Sucr. de Such, Serra y Cía., 1953). Actualmente está domiciliada en el blog «Castillos de Alicante», y tiene su sede nacional en el número 26 de la calle Prado, en Madrid.

El tercer hito de El Campo

Artículo de ÁNGEL ARTURO LOZANO QUIJADA
Arquitecto técnico. 
Centro de Interpretación "Casa de El Campo". Proyecto Final del Master Oficial en Rehabilitación, mantenimiento y recuperación de edificios. Madrid.

Publicado en la Revista Canelobre n.º 60, Invierno 2012
Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert 
Entre el mar y el cielo, el tercer hito de El Campo:
Una propuesta contra el olvido


Casa de El Campo. Foto: J. F. Garry, 1971

Hoy en día, cuando recorremos los senderos de El Campo, todavía es posible encontrarse con una parte importante de la casa de labor, cortijo o, como la denominaban los habitantes de la isla, la Casa de El Campo; considerada un tercer hito por estar ubicada en medio de dos importantes: el Faro y la Torre de San José. Las causas de su deterioro pueden ser diversas, bien por el cese de su actividad debido a motivos socio-económicos, bien por no recibir la importancia merecida o, simplemente, porque un día dejó de ser útil. Sin embargo, cuando observamos los muros que aún se mantienen en pie, nos abordan las mismas preguntas: ¿cómo sería la casa en sus inicios?, ¿qué función tenía?, ¿quién vivía allí? Es evidente que su actividad cesó y, por tanto, dejó de ser útil para quien la concibió; pero en este proyecto se marca un claro objetivo: conservar un hito histórico y etnográfico de la isla que, aún atrapado en el olvido, en su día fue punto de gran actividad, gracias a su infraestructura y tierras que se cultivaban a su alrededor.

Vista de la fachada sur de la casa

Islas e islotes de Alicante. Isla de Tabarca

Extraído de:
ISLAS E ISLOTES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
Páginas 10 a 39: ISLA PLANA O NUEVA TABARCA

Edita:
- Excma. Diputación Provincial de Alicante

Dirección Técnica:
- Área de Promoción y Desarrollo Local - Excma. Diputación Provincial de Alicante

Colabora:
- Instituto de Ecología Litoral
- Asociación Española de Ciudades de la Pesca - AECIPE
- Juan Portolés Juan

Diseño y Maquetación:
- Alcaraz & Estévez Asociados



Toponimia tabarquina

La toponimia, también conocida como onomástica geográfica, es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. Según la Real Academia Española (RAE), el término «toponimia» deriva etimológicamente del griego τόπος (tópos, «lugar») y ὄνομα (ónoma, «nombre»), y tiene dos acepciones:
1. Estudio del origen y significación de los nombres propios de lugar.
2. Conjunto de los nombres propios de lugar de un país o de una región.
Por otra parte, la talasonimia es la parte de la toponimia que se refiere a los nombres con que se designan los mares u océanos, así como los accidentes costeros. Y, del mismo modo, la antroponimia u onomástica antropológica, sería la rama de la onomástica que estudia el origen y significado de los nombres propios de las personas, incluyendo los apellidos.

El contenido de este artículo está basado, fundamentalmente, en los apéndices del trabajo realizado por Cosme Aguiló i Adrover y Joan Miralles i Monserrat, con motivo del XIV Col·loqui d’Alacant, celebrado por la Societat d’Onomàstica en 1989, y publicado con el título La toponímia de l’Illa de Tabarca. Está complementado y revisado con otras fuentes, en especial el magnífico plano de Felio Lozano Quijada, Vadum Maris Nova Tabarca Insulae, publicado anexo al n.º 60 de la Revista Canelobre del Instituto Alicantino de Cultura «Juan Gil-Albert».

Cosme Aguiló i Adrover, filólogo mallorquín, es doctor en Filología Catalana, destacado especialista en toponimia, dialectología y etimología; miembro del Institut d’Estudis Catalans, y colaborador del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la Universitat de les Illes Balears. Joan Miralles i Monserrat, filólogo y folklorista también mallorquín, es igualmente doctor en Filología Catalana, y catedrático de la Universitat de les Illes Balears, siendo director de su Departamento de Filología Catalana y Lingüística General; es miembro de la Sección Filológica del Institut d’Estudis Catalans.

Fragmento del Atlas de Gerardus Mercator, 1632

Sirva para ilustrar este interesante trabajo que, para la redacción de su extensa introducción histórica, los autores se basaron en la conocida obra y tesis doctoral de José Luis González Arpide, publicada en 1981 por el entonces denominado Instituto de Estudios Alicantinos, bajo el título Los tabarquinos. Estudio etnológico de una comunidad en vías de desaparición, así como en la tesis de licenciatura de 1975, en la fecha del estudio todavía inédita, de Ana María Ramos Vara, con título Orígenes del pueblo tabarquino, gestiones para su abastecimiento en la isla de San Pablo (Alicante 1770) y vida del mismo en la Nueva Tabarca, completado con notas de la Gran Enciclopèdia Catalana (1978). Y que fue estructurada en cuatro partes: L’Illa de Tabarca (Santa Pola), L’altra Illa de Tabarca (Tunísia), Emigració de tabarquins a l’Illa de S. Pietro, y De nou a Tabarca (Santa Pola).

Nueva Tabarca en el PGOU

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) define la normativa urbanística como instrumento básico de ordenación integral del territorio de uno o varios municipios, a través del cual se clasifica el suelo, se determina el régimen aplicable a cada clase de suelo, y se definen los elementos fundamentales del sistema de planeamiento urbanístico o planificación urbana del municipio en cuestión.

El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o, en su caso, conservación. Comprende un conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectivo con las que se establece un modelo de ordenación para un ámbito espacial. Está relacionado con la arquitectura y la ingeniería civil en la medida en que ordena espacios. Debe asegurar su correcta integración con las infraestructuras y sistemas urbanos. Precisa de un buen conocimiento del medio físico, social y económico que se obtiene a través de análisis según los métodos de la sociología, la demografía, la geografía, la economía y otras disciplinas.

La última revisión del PGOU del término municipal de Alicante, según se puede consultar en la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento, se encuentra en 2.ª Aprobación Provisional, de fecha 31 de mayo de 2010. Como parte de dicho término municipal, obviamente queda contemplada Nueva Tabarca, en las distintas facetas que el Plan recoge y que vamos a revisar, tanto en lo que concierne a la Ordenación Pormenorizada, como al Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos y su anexo de Yacimientos Arqueológicos.


Plan General del T.M. de Alicante.
Ordenación Pormenorizada

Integra los números de plano OP-33 y 34 de enero de 2010, que me he permitido fundir en uno para su mejor consulta.



Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos

Las fichas de este catálogo, aparte del número que les corresponda, se han identificado conforme a la siguiente nomenclatura, y según tres clasificaciones.

Según el grado de protección:
B - Bien de Interés Cultural (BIC)
L - Bien de Relevancia Local (BRL)
I - Protección Integral
P - Protección Parcial
A - Protección Ambiental
Según su situación:
N - Núcleo Histórico
C - Casco Urbano
R - Rústico
Según la tipología:
C - Civil
R - Religioso
M - Militar
O - Otros
P - Paseo / plaza / zona verde

Les Fogueres de Sant Joan en el NO-DO

El «NO-DO» (Noticiarios y Documentales) se creó por acuerdo de la Vicesecretaría de Educación Popular, el día 29 de septiembre 1942, y por resolución de la misma del 17 de diciembre del mismo año (B.O.E. de 22 de diciembre), tras una etapa previa durante la Guerra Civil Española en la que se llamaba simplemente «Noticieros». Surgió como un servicio de difusión de noticiarios y reportajes, filmados en España y en el extranjero, «con el fin de mantener, con impulso propio y directriz adecuada, la información cinematográfica nacional», sirviendo, por un lado, de aparato de propaganda del franquismo, y por otro, de hilo de unión de los españoles con el mundo.

Capturas de la cabecera del NO-DO

Se atribuyó al NO-DO la exclusiva de la producción de noticiarios, y se decretó la obligatoriedad de su exhibición en todos los cines del territorio nacional, posesiones y colonias. Su primera proyección tuvo lugar el día 4 de enero de 1943, y así se mantuvo durante treinta y dos años hasta que, en 1975, dejó de ser obligatoria su exhibición, pasando a tener carácter voluntario. Pero la inmediatez de la información de la televisión hizo que fuera necesario cambiar su formato, de modo que se sustituyesen las noticias por reportajes con un interés más permanente. En esta reconversión se introdujo la «Página en Color» en 1968, para reportajes de carácter artístico, monumental o turístico. Posteriormente, en concreto desde el 4 de julio de 1977, el NO-DO, transformado ya en «Revista Cinematográfica Española», comenzó a realizarse íntegramente en color. La producción cesó en 1981, siendo su último número de fecha 25 de mayo.

Los archivos del NO-DO están compuestos por tres clases de documentos: los archivos fílmicos, los registros sonoros del documento audiovisual y los documentos textuales. Los producidos para España fueron 1.966 números, repartidos entre los siguientes materiales: 2.909 en blanco y negro, 908 en blanco y negro y color y 199 en color, lo que hace un total de 4.016 materiales. La conocida sintonía del NO-DO, así como las músicas de apoyo a las imágenes, fueron obra de Manuel Parada, famoso compositor de bandas sonoras de la época.

TABARCA. Utopía y Realidad (Revista Canelobre n.º 60)

El jueves 13 de diciembre de 2012, fue presentado, multitudinariamente, el número 60 de la Revista Canelobre, que edita el Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil-Albert", con el título TABARCA. UTOPÍA Y REALIDAD, en su sede de la Casa Bardín. En él, he tenido la suerte y el placer de participar con el artículo La almadraba de Tabarca: un medio de vida entre la historia y la leyenda.


Esta publicación, coordinada por José Manuel Pérez Burgos, Director del Museo Nueva Tabarca, Licenciado en Geografía e Historia y especializado en Prehistoria y Arqueología, pretende convertirse en un referente multidisciplinar sobre Nueva Tabarca, su historia, arqueología, geografía, biología, protagonismo en cine y literatura, sus habitantes y su forma de vida, tradiciones, arquitectura, gastronomía, fondos fotográficos...


Incluye más de 450 páginas de artículos originales y documentación gráfica inédita, la reproducción en gran formato de un plano detallado de los fondos de la Reserva Marina, un encarte de fotografías antiguas de la isla, y una copia en DVD de la película Tabarka, de Domingo Rodes, basada en la conocida novela del escritor alicantino Miguel Signes.