Artículo publicado en el Llibret de la Foguera Hernán Cortés 2007
Haciendo buenos los primeros compases del pasodoble foguerer ¡Bon Tabaquet!, himno de la Foguera Hernán Cortés, que comienza Més de tres, menos de huit..., esos fueron los candidatos a titular la antiguamente denominada Plaza de Hernán Cortés, hoy Plaza Nueva, que encontré en mis pesquisas para tratar de desentrañar quién era, de una vez por todas, ese tal Hernán Cortés que da nombre a esa Foguera. Bonito trabajo el que me encargaron sus comisionados para incluir en el llibret de 2007. Y probablemente les defraudé, porque lejos de discernir entre tanto aspirante, no hice otra cosa que reafirmar el candidato que, fuera romanticismos de buen alicantino, por mayor notoriedad era más lógico que diera nombre a la plaza.
 |
Foguera Hernán Cortés 2006, Hermanos Gómez Fonseca |
Tras una ardua búsqueda, en la que se acumulaban los así llamados en toda Hispanoamérica, y quedándome tan sólo con los nacidos en España, en principio ha sido fácil separar los Hernán Cortés que, bien por su poco predicamento, bien por su nula vinculación con Alicante, se desmarcaban de ser posibles candidatos. Todo ello con la idea poco menos que preconcebida de que me iba a quedar con los dos clásicos "rivales" al citado honor, que luego desvelaré. Así, descarté rápidamente a personajes tan variopintos como:
- Hernán Cortés, exitoso Director en los años 50 de la Banda de Música Unión Musical de Valladares (Vigo, Pontevedra), fundada en 1902 y con una historia repleta de galardones.
- Hernán Cortés Moreno, pintor gaditano retratista contemporáneo, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, formado en la Escuela Superior de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, donde fue alumno de Antonio Agudo, y completó su formación artística en la Escuela Superior de San Fernando de Madrid.
- Hernán Cortés-Funes, Jefe del Servicio de Oncología Médica de un prestigioso hospital de Madrid y Profesor Asociado de la Universidad Complutense, que ha publicado más de 150 artículos en revistas internacionales de prestigio en diversas áreas de la Oncología Médica, es autor de 5 libros y más de 50 capítulos en otros diversos, y editor de 11 revistas oncológicas científicas de ámbito nacional e internacional.
- Hernán Cortés, Subdirector de Medio Ambiente, Distribución y Desarrollo Sostenible de una prestigiosa empresa multinacional española del sector energético.
Pero, aunque ya he adelantado que doy por demostrada la identidad del ilustre que dio nombre a la Plaza de Hernán Cortés, hechos los descartes mencionados cabía barajar no dos, como yo esperaba, sino tres personajes que, por unas u otras razones, podrían haber prestado su nombre al corazón del distrito foguerer Hernán Cortés.