Añadía, a continuación, en mi comentario, que ocurrió algo similar con el puerto romano de la Albufereta, cuando se afirmó en los medios de comunicación que se había descubierto sus restos durante las obras de encauzamiento del barranco del Juncaret. A este respecto, terminaba diciendo que guardo un pequeño libro en mi biblioteca de documentos antiguos de Alicante, en el que Francisco Figueras Pacheco, autor del mismo, describía estos restos pormenorizadamente: El antiguo puerto interior de la Albufereta de Alicante. Descubrimiento y descripción (Gráficas Moscat, 1955).
El puerto romano de la Albufereta
Añadía, a continuación, en mi comentario, que ocurrió algo similar con el puerto romano de la Albufereta, cuando se afirmó en los medios de comunicación que se había descubierto sus restos durante las obras de encauzamiento del barranco del Juncaret. A este respecto, terminaba diciendo que guardo un pequeño libro en mi biblioteca de documentos antiguos de Alicante, en el que Francisco Figueras Pacheco, autor del mismo, describía estos restos pormenorizadamente: El antiguo puerto interior de la Albufereta de Alicante. Descubrimiento y descripción (Gráficas Moscat, 1955).
Joaquín Santo. Objetivo, minucioso... amigo
Conferencia "Seis historias marinas de Nueva Tabarca"
Fecha:
27 de marzo de 2023
Lugar:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
C/ Ramón y Cajal, 4
(Sala Rafael Altamira)
Horario:
A las 20:00 horas
Ponente:
Armando Parodi Arróniz
Coordina:
Delegación Provincial de Alicante de la RLNE
Organiza:
Real Liga Naval Española
Comandancia Naval de Alicante
La talasonimia de Nueva Tabarca está plagada de islotes, escollos y otros accidentes geográficos en su litoral, que han sido causa y testigos de naufragios y otros eventos náuticos, cuya reincidencia obligó y condicionó la construcción y evolución del faro de Nueva Tabarca, uno de los hitos de su horizonte y de su rica historia.
Una historia con episodios a veces poco conocidos, como el bloqueo y rendición naval a manos de un almirante de abolengo, o de narraciones fantásticas resultantes de la deformación romántica de acontecimientos reales, como la conocida leyenda del Llop Marí o el avistamiento y captura de llamias o monstruos marinos, que quedarían plasmados en la hemeroteca.
Seis historias marinas merecedoras de ser recuperadas.
Conferencia completa en mi canal YouTube: "Seis historias marinas de Nueva Tabarca".
Conferencia completa en el campus virtual de la Universidad de Alicante: "Seis historias marinas de Nueva Tabarca".
Conferencia completa en la web de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante: "Seis historias marinas de Nueva Tabarca".
Actualidad Marítima y Portuaria: La Delegación de la RLNE en Alicante organiza la conferencia: «Seis historias marinas de Nueva Tabarca».
Conferencia online
"Toponimia de Nueva Tabarca"
Calendario:
Miércoles 30 noviembre de 2022
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/n9VR
La toponimia es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.
En contra de lo que cabe pensar, no se trata de una disciplina pasiva, sino que evoluciona con la historia y la etnología, aunque en el caso de Nueva Tabarca casi parece haberse detenido en el tiempo.
En el estudio de este peculiar capítulo de la isla y de sus habitantes, conoceremos su antroponimia, es decir, el origen y significado de los nombres propios de las personas, especialmente los apellidos; la talasonimia, los nombres con que se designan los accidentes costeros; y la toponimia urbana. En definitiva, una descripción pormenorizada de la isla en muchos de sus aspectos, sin olvidar algunos topónimos que quedaron en el olvido con el paso de los años y de las generaciones.
Conferencia online "Una aproximación
a la hemeroteca tabarquina"
Calendario:
Lunes 26 septiembre de 2022
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/CLYT
Presentación:
No todo está en los libros. Existe un buen número de recursos en los medios de comunicación, tanto más difíciles de hallar y de analizar cuanto más antiguos son, pero que exentos tal vez de la fidelidad de la historia, no por ello dejan de ser muy cercanos a los lugares, la idiosincrasia de sus habitantes y las circunstancias históricas que los rodearon.
Aunque solo es la punta del gran iceberg de la hemeroteca de Nueva Tabarca, vamos a revisar aquí algunas de las crónicas más sabrosas, anecdóticas, cercanas e incluso íntimas, que han aparecido tanto en los medios locales como nacionales con el paso de las décadas.
Mesa redonda: «Pasado, presente y futuro de la Isla de Tabarca»
- José Manuel Pérez Burgos. Jefatura Dpto. Patrimonio Integral, Servicio de Cultura. Jefatura Unidad de Tabarca, Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante.
- Felio Lozano Quijada. Biólogo marino. Coordinador del Cuerpo de Vigilancia de la Reserva Marina situada en la Isla de Tabarca.
- Gregorio Canales Martínez. Catedrático de Geografía Humana de la UA. Coordinador Académico de la Cátedra «Arzobispo Loazes» de la UA en Orihuela.
- Alfonso A. Ramos Esplá. Catedrático de Ciencias del Mar y
Biología aplicada de la UA. Miembro del Instituto Universitario del
Agua y de las Ciencias Ambientales.
- Armando Parodi Arróniz. Investigador independiente de temas tabarquinos. Docente colaborador de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
- Antonio Ruso Castelló. Presidente Asociación Tabarca Cultural.
(El Español, 17 de septiembre de 2022)
Conferencia online
"Barracas de la II República"
Calendario:
Viernes 27 mayo de 2022
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/yLWC
Presentación:
La pandemia de Covid-19 no solo privó a Les Fogueres de Sant Joan de la celebración dos años consecutivos de sus días grandes, también privó a los festeros de una significativa efeméride, que atañe si cabe más al colectivo barraquer: el 90 aniversario de la aparición de las barracas en 1931.
Analizaremos en esta conferencia ese nacimiento y consolidación del monumento barraquer en el período 1931-1936, de modo que, tras la guerra, resurgiría con la misma fuerza o más que las ya consolidadas fogueres.
Conferencia online
"El concepto de 'ninots de carrer'
y hogueras infantiles
en la primera etapa de Les Fogueres"
Calendario:
Martes 26 abril de 2022
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/Y4Op
Presentación:
Hoy entendemos como 'ninots de carrer', en su acepción más completa, el ninot o grupo de ellos, confeccionados de forma artesanal por particulares, adultos o infantiles, colectivos vecinales, asociaciones, entidades, instituciones, o bien los propios artistas de fogueres, comisiones de hogueras y barracas, preferiblemente plantados e integrados en un entorno acorde a su intención o significado, con vestiduras reales o, en su defecto, realizadas en cartón a modo tradicional, pudiendo estar acompañados de elementos que los complementen.
Conferencia online
"Fogueres foráneas y de iniciativa privada"
Calendario:
Viernes 25 marzo de 2022
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/YTNw
Conferencia online
"Las atípicas Fogueres 1943 y 1949"
Calendario:
Viernes 25 febrero de 2022
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/D6Cq
Conferencia online
"Hogueras fundadoras y primeros llibrets"
Calendario:
Jueves 27 enero de 2022
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/Dsob
Presentación:
Tras
unas breves pinceladas de cómo se crearon las Fiestas del Fuego y cómo
llegaron a nuestra ciudad, con abundante documentación escrita,
fotográfica y filmográfica de Les Fogueres de Sant Joan 1928,
conoceremos sus monumentos foguerers y aclararemos los errores que
existen históricamente acerca de qué comisiones fueron fundadoras y
cuáles no se pueden considerar como tales.
Podremos
igualmente conocer el reflejo de la sociedad alicantina de 1928 a
través de estos monumentos, así como de las célebres explicaciones
contenidas en los llibrets que se conservan, o las revistas como "El Tio
Cuc" que se editaron en esa primera edición de Les Fogueres de Sant
Joan.
Canal YouTube Sede Universitaria Ciudad de Alicante:
"Hogueras fundadoras y primeros llibrets".
Hemeroteca:
Terreta Radio, 13 de mayo de 2022:
Alicante: Huellas del pasado 2 (minuto 5:05)
Canal YouTube
Conferencia online "... Y la luz llegó en Nochebuena. Los servicios básicos llegan a Nueva Tabarca"
Calendario:
Viernes 17 diciembre de 2021
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/dE7B
Presentación:
La
llegada de los servicios básicos a la isla fueron auténticos
acontecimientos, deseados y celebrados por los tabarquinos como hitos en
sus vidas y en su historia. La anhelada LUZ se estrenaría en Nochebuena
de 1963, el TELÉFONO 22 26 19 conectaría oficialmente Nueva Tabarca con
el mundo el 16 de enero de 1975, y el histórico problema del AGUA quedó
por fin resuelto el 16 de julio de 1984
Conferencia online
"Extrañas pescas, naufragios y otros sucesos marinos en Nueva Tabarca"
Calendario:
Martes 23 noviembre de 2021
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/qst6
Presentación:
No todo lo que se pesca se come o llega a puerto... es más, te puede comer a ti o darte un buen susto. Con la sólida tradición marinera de Nueva Tabarca, no iba a estar su historia exenta de un nutrido número de ejemplos, incluso más allá de la pura anécdota. Aquí no hablaremos de pesca convencional, sino de otros tipos de "pescas", en la historia y en la leyenda, además de los naufragios y otros señalados sucesos marinos.
Incluye fragmentos
de "Tiburones blancos en España", con el conocido periodista Iker
Jiménez y Álex N. Lachhein, naturalista y divulgador medioambiental
(programa "Horizonte", Cuatro TV, del 18 de noviembre de 2021)
Así pues, daremos un paseo por:
Conferencia online
"Innovación y experimentos en el Arte Foguerer"
Calendario:
Miércoles 20 octubre de 2021
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/maA4
Presentación:
Si hay algo que define el Arte Foguerer, es la constante innovación a la que están o deberían estar sujetos su concepto y estética. Les Fogueres en sí ya surgieron como una correinte innovadora, pues aun siendo un arte importado de Valencia, los artistas alicantinos, con predominio de pintores, tuvieron que reinventarse, y los monumentos foguerers surgieron con identidad propia, creando precedentes pioneros en el arte efímero.
Pero la innovación, como todo, desde el principio fue por barrios: a veces brillaba con luz propia y otras perdía su esencia y se convertía en "experimento", hasta que la madurez de la Fiesta casi acabó con este tipo de anomalías, no sin antes dejar para la historia un buen número de anécdotas.
Conferencia online
"El histórico problema del agua y la sanidad en Nueva Tabarca"
Calendario:
Jueves 23 septiembre de 2021
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace PERMANENTE:
https://s.ua.es/es/TV6J

Presentación:
La carencia de agua, bien referida a la existencia de este elemento en forma natural, o bien a la aportada por la lluvia, es en Nueva Tabarca tan antigua como la propia isla. Y es que el agua es sabido elemento indispensable para una población humana autosuficiente, no ya porque lo sea para la propia existencia de la vida, que no es poco, sino por lo que conlleva a la hora del saneamiento de dicha población y de la sanidad de sus habitantes.
"El histórico problema del agua y la sanidad en Nueva Tabarca".
Conferencia online
"Les Fogueres de Sant Joan en el NO-DO"
Calendario:
Lunes 21 junio de 2021
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace permanente:
https://s.ua.es/1Ssi
Presentación:
El NO-DO, acrónimo de "Noticiario y Documentales" (1942-1981) forma parte de la historia audiovisual de nuestro país. Entre los más de 4.000 documentos que generó, no podía faltar la presencia de nuestras Fogueres de Sant Joan. Esta conferencia se nutre, para su visualización y análisis, de la docena de fragmentos que recogen nuestras Fiestas Oficiales de la Ciudad, documentos únicos que han quedado para la historia de Les Fogueres y, por extensión, de Alicante.
Hemeroteca:
Les Fogueres de Sant Joan en el NO-DO
Radio Alicante Cadena SER, "Hoy por Hoy Alicante", 23 de junio de 2021:
Armando Parodi: "El NO-DO reflejó la evolución de las Hogueras y de la ciudad"
Canal YouTube
Conferencia online
"Fogueres 1939.
La Fiesta renace de sus cenizas"
Calendario:
Jueves 20 mayo de 2021
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Enlace permanente:
Fogueres 1939
Presentación:
Por segunda vez en su casi centenaria
historia, Les Fogueres de Sant Joan se enfrentan a su renacimiento
después de dos años de interrupción forzosa que, si bien la primera vez
fue a causa de una guerra civil (1937 y 1938), esta segunda vez será
tras una guerra contra el virus que nos ha llevado a sufrir esta
pandemia (2020 y 2021).
Revivir la recuperación de la Fiesta en
unas circunstancias tan límite como una posguerra, debería ser
motivación más que suficiente como para dar por segura su reanudación
tras una situación como la pandemia que estamos viviendo.
Hemeroteca:
Onda Cero Alicante, 19 de mayo de 2021:
Armando Parodi rememora cómo las Hogueras renacieron tras la interrupción que supuso la Guerra Civil
Onda Cero Alicante, "Más de Uno Alicante", 20 de mayo de 2021:
La historia de Les Fogueres de Sant Joan y el paralelismo de la sitiuación actual con los años 37 y 38, contada por Armando Parodi
Canal YouTube
Radio Alicante Cadena SER, "Hoy por Hoy Alicante", 20 de mayo de 2021:
Fogueres 1939: la fiesta renació de sus cenizas... y volverá a hacerlo
Canal YouTube
Diario Información, 21 de mayo de 2021:
Armando Parodi: «El renacer de las Hogueras será un éxito como en 1939»
(Al ser de acceso exclusivamente para suscriptores, se adjunta imagen íntegra de la entrevista)
Conferencia online
"La Almadraba de Tabarca: Un medio
de vida entre la historia y la leyenda"
- La migración del atún y su importancia económica.
- El arte de la almadraba, sus tipos, componentes y funcionamiento.
- La almadraba de Tabarca. Historia y testimonios reales.
- Entre la historia y la leyenda.