Del 21 de enero al 14 de octubre de 2025
Lugar:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
C/ Ramón y Cajal, 4
Sala Miguel Hernández
Horario:
A las 19:45 horas, retransmitidas en directo y publicadas en YouTube
Docente y coordinador:
Armando Parodi Arróniz
Organiza:
Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Relacionado:
Ciclo de conferencias "El legado de lo efímero" (I)
PRESENTACIÓN:
El
ciclo de conferencias "EL LEGADO DE LO EFÍMERO" está destinado a
recordar a aquellas generaciones de artistas de fogueres alicantinos que
ya no nos acompañan, en especial los menos conocidos y los pioneros,
aquellos que es de justicia homenajear de algún modo porque, sin ellos,
que se atrevieron con un arte nuevo en Alicante, trascendiendo de sus
propias profesiones y de su formación, si es que la tenían, no hubiera
sido posible que arrancara y fraguara la Fiesta del Fuego en nuestra
ciudad.
Ellos trasladaron el testigo de ese "Arte Efímero", de
ese polemizado, que no polémico, "Estilo Alicantino", cuajado a base de
transmitir en sus fogueres la idiosincrasia de Alicante y los
alicantinos, al magnífico elenco de profesionales que hoy distinguen con
su arte foguerer la ciudad de Alicante. Y qué mejor modo de homenaje
que conocerles mejor, a ellos y a su forma de ver el arte foguerer, de
hacerlo evolucionar.
Les debemos nuestro más sincero
agradecimiento a todos y cada uno de ellos, porque sin su trabajo, su
ingenio y su arte, no hubiera sido posible la Fiesta de Fogueres tal
como hoy la conocemos.
PROGRAMA DE SESIONES:
LAS SAGAS DE LOS CARRILLO, LOS MINGOT Y LOS RIOJA
- Miguel Carrillo Soler y su hijo Adrián Carrillo García, familia de grandes escultores alicantinos.
- La familia de los Mingot, desde plantar en el Ayuntamiento, como José Mingot Cremades, a las fogueretes pioneras de su hijo José Mingot Cours o los premiados ninots de carrer de Mariano Mingot Martínez.
- Los hermanos Luis y Manuel Rioja Fernández, que crecieron de hacer fogueres infantiles a plantar adultas.
LOS INICIOS DEL ARTE DE LOS CAPELLA
- •Manuel Capella Martínez, polémico patriarca de una gran saga de artistas foguerers y emprendedor por necesidad.
- Hermanos Capella Guillén: Manuel, Alfonso y Juan, tanto monta, monta tanto, unido equipo de maestros del boceto minucioso y de las explicaciones elaboradas y ocurrentes.
- Juan Capella Guillén, continuador de la nueva generación de la saga, que supo catalizar el arte de sus hermanos y sería justo merecedor de grandes triunfos.
JAIME GINER Y SU COLABORACIÓN CON GUTIÉRREZ
- •Jaime Giner Palacios, uno de los más importantes artistas de fogueres, pintor brillante, paradójicamente poco valorado y, sin embargo, de los más premiados.
- José Gutiérrez Carbonell, escultor de amplia trayectoria profesional y compromiso social, con un mordaz sentido de la sátira.
- Una perfecta simbiosis de pintor y escultor, que se vio reflejada en arte, humor y premios.
LOS PROLÍFICOS HERMANOS HERNÁNDEZ GALLEGO
- •Ángel Hernández Gallego, el hermano mayor, que influenciado por Antonio se convirtió en su mejor colaborador.
- Antonio Hernández Gallego, mano a mano con Ángel, uno de los artistas más prolíficos y talentosos de la década de los cincuenta.
- “Hernández Gallego”. Aunque así vienen firmadas muchas de sus obras, que salían del mismo taller, hay información suficiente para atribuir cada una a uno de los hermanos, si bien la colaboración entre ellos fue intensa.
Martes, 14 de octubre
MISCELÁNEA DE ARTISTAS FOGUERERS PIONEROS
Un grupo de artistas alicantinos que se atrevieron con un arte todavía nuevo en Alicante, contribuyendo, cada uno con su particular estilo, a su desarrollo en las décadas clave de los 40 y 50:
JOSÉ ALAVÉS LLEDÓ
MANUEL ALBERT GONZÁLEZ
EDUARDO FUENTES CRUZ
FRANCISCO RUIZ SOLER
JOSÉ SIERRA ARQUES